Los seis grandes bancos cotizados en el IBEX 35 están a punto de presentar sus cuentas semestrales con cifras que prometen impresionar al mercado. El sector financiero español se encamina a cerrar los primeros seis meses del año con un beneficio conjunto estimado de 16 600 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,5 % respecto al mismo periodo de 2024. En paralelo, operaciones corporativas de alto perfil como la OPA del BBVA (BME:BBVA) sobre Sabadell (BME:SAB) y la reciente venta de TSB al Santander (BME:SAN) añaden un contexto estratégico a una temporada de resultados que va más allá de los números.
También puedes leer: Aranceles de EE. UU. amenazan a Europa: el Ibex 35 cae, pero el mercado no entra en pánico
Resultados sólidos pese al entorno monetario
Según las previsiones del consenso de analistas recopiladas por EFE, entre abril y junio los seis grandes bancos, Santander, BBVA, CaixaBank (BME:CABK), Sabadell, Bankinter (BME:BKT) y Unicaja (BME:UNI), habrían sumado 8100 millones de euros, que se suman a los 8500 millones obtenidos en el primer trimestre. Esta progresión confirma la fortaleza operativa del sector, incluso en un contexto de tipos de interés a la baja y mayor presión regulatoria.
El Banco Sabadell será el encargado de abrir la temporada de resultados el 24 de julio, con una previsión de beneficio de 933 millones de euros, un incremento del 18 % gracias al buen comportamiento de sus negocios en España y Reino Unido. Además, la entidad presentará un nuevo plan estratégico, coincidiendo con su proceso de defensa ante la OPA lanzada por BBVA, y tras cerrar la venta de su filial británica TSB al Santander.
Ese mismo día, Bankinter dará a conocer sus cuentas con otro resultado récord: 521 millones de euros, un crecimiento del 10 % interanual. Bajo la dirección de Gloria Ortiz, la entidad consolida su presencia en España, Portugal e Irlanda, reforzando su reputación como uno de los bancos más rentables y ágiles del panorama europeo.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander corrigen tras marcar máximos: ¿pausa estratégica antes de los 8€?
Más que resultados: señales para el mercado
Para Sabadell, este semestre representa mucho más que una fotografía financiera. Su nuevo plan estratégico será leído como una declaración de intenciones frente a la oferta pública de adquisición del BBVA, aún pendiente de autorización por parte de la CNMV. La dirección de la entidad busca convencer al mercado de que puede seguir creciendo de forma independiente tras su desinversión en TSB, marcando un punto de inflexión en su narrativa corporativa.
En el otro extremo del espectro, el Banco Santander apunta a ser el gran vencedor del semestre, con un beneficio estimado de 6900 millones de euros. Su apuesta por la eficiencia, el crecimiento en mercados clave y la reciente incorporación de TSB refuerzan su perfil como líder indiscutible del sistema bancario español y uno de los actores más sólidos a nivel internacional.
Por su parte, BBVA cerrará el calendario el 31 de julio, con una subida de beneficios más contenida, del 2,24 %, hasta los 5106 millones de euros. Aunque sus operaciones en México siguen siendo su principal motor de rentabilidad, el mercado estará atento al comportamiento de sus ingresos recurrentes y al impacto de su ofensiva corporativa. El desenlace de la opa sobre Sabadell, en espera de la aprobación del folleto por parte de los reguladores, será clave para definir el futuro inmediato del banco.
Imagen: Shutterstock
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.