Mientras el IBEX 35 se aferra con uñas y dientes a los 14 000 puntos, los inversores bajistas están encontrando un nuevo campo de batalla en los pequeños valores del mercado continuo. La resiliencia del selectivo español, incluso en medio de la tensión comercial global alimentada por Donald Trump, ha obligado a estos fondos a cambiar de táctica y a poner el foco en compañías más frágiles y volátiles.
Lo que sucedió
La bolsa española ha sido testigo de un giro en la estrategia de los inversores bajistas. Al no lograr doblegar al IBEX 35, estos fondos han redirigido sus esfuerzos hacia empresas pequeñas como Talgo (BME:TGLO), Amper (BME:AMP), Atresmedia (BME:A3M) o Grenergy (BME:GRE). Son compañías que, pese a su menor tamaño, ofrecen oportunidades puntuales para quienes apuestan a la baja, especialmente en contextos de incertidumbre.
El caso más llamativo es el de Talgo. La empresa ferroviaria llevaba más de tres años sin la presencia de bajistas relevantes, hasta que Arrowstreet Capital irrumpió con una posición del 0,71 %, lo que equivale a unos 2,6 millones de euros. Esta entrada coincide con un año complicado para la compañía, cuyas acciones han retrocedido un 12 % y que tuvo que suspender sus previsiones financieras a finales de mayo.
Las dudas sobre Talgo no son nuevas. Desde febrero, su capital ha sido objeto de una operación enrevesada entre el consorcio vasco liderado por Sidenor y el fondo Trilantic, con el respaldo del Gobierno vasco y, en teoría, de la SEPI. Sin embargo, este respaldo público aún no se ha materializado, manteniendo en vilo a los inversores y alimentando la presión bajista.
Otro ejemplo es Amper, donde el fondo Qube Research ha apostado en corto con un 0,81 % del capital, algo que no ocurría desde hace ocho años. A pesar de las buenas expectativas por el aumento del gasto en defensa, la subida previa del valor ha servido de anzuelo para estos inversores oportunistas. Lo mismo ha ocurrido en Atresmedia, con la entrada de GLG Partners y Marshall Wace, que han posicionado casi 13 millones en contra de la cadena televisiva.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander corrigen tras marcar máximos: ¿pausa estratégica antes de los 8€?
Por qué es importante
La resistencia del IBEX 35 a perder terreno ha sido una sorpresa para muchos. Pese a la presión de los nuevos aranceles impulsados por Trump contra países como Canadá, Brasil o varias economías asiáticas, el índice español ha logrado mantener el tipo. Esta calma se explica en parte por la percepción de que el presidente estadounidense recula en sus decisiones comerciales, un patrón ya conocido como el “Taco Trade”.
Mientras los grandes índices europeos han encajado el golpe sin grandes sobresaltos, el FTSE de Londres incluso ha marcado máximos gracias al impulso de las mineras, los analistas coinciden en que el verdadero foco del mercado se está desplazando hacia la temporada de resultados. Según Mark Hackett, de Nationwide, los inversores están empezando a ignorar los titulares sobre comercio y centrarse en los beneficios empresariales.
En este contexto, los fondos bajistas han tenido que reconfigurar su estrategia. Ante un IBEX 35 fuerte y unos valores blue chip que no ofrecen margen de caída inmediata, las pequeñas cotizadas se convierten en presa fácil. Más volátiles, sensibles a los rumores y con estructuras financieras menos sólidas, empresas como Talgo, Amper o Grenergy encarnan ese perfil vulnerable al que apuntan ahora los cortos.
Imagen creada por Inteligencia Artificial
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.