En la apertura del jueves, las acciones de Telefónica (BME:TEF) retroceden un 0,49 % y se sitúan en 4,63 euros, con un volumen negociado de 428.538 títulos. Un movimiento discreto que refleja el pulso inestable del mercado en torno a uno de los gigantes del IBEX 35, que sigue atrapado entre la esperanza de recuperación y los retos estructurales del sector.
Lo que sucedió
La jornada comienza con Telefónica en terreno negativo, marcando 4,63 euros por acción. Esta cifra supone una ligera caída respecto al cierre previo, en una sesión que no presenta movimientos bruscos pero sí cierta cautela por parte de los inversores.
Durante los últimos diez días, la acción ha mostrado una trayectoria zigzagueante: cinco sesiones al alza, cinco a la baja. Esta paridad de movimientos sugiere una falta de convicción clara en el mercado, con señales mixtas sobre el futuro inmediato de la operadora.
Pese a esta volatilidad reciente, el comportamiento semanal de Telefónica es relativamente más sereno. Su volatilidad en los últimos siete días se sitúa en el 15,02 %, por debajo del 17,41 % que ha registrado como promedio anual. Una pausa, quizá necesaria, en medio de un entorno convulso.
Mirando hacia atrás, la acción ha oscilado entre los 3,68 euros y los 4,66 euros en el último año. El precio actual se encuentra cerca del techo de ese rango, lo que añade una capa de expectativa: ¿romperá resistencia o retrocederá?
También puedes leer: Telefónica cae en pérdidas por divisas y activos en Latam: ¿resistirán sus acciones el golpe?
Por qué es importante
Más allá de su comportamiento bursátil, los fundamentales financieros de Telefónica ofrecen una imagen matizada. Por un lado, la compañía presenta un beneficio bruto de 28 760 millones de euros, una cifra robusta que indica su capacidad de generar ingresos tras cubrir costes directos.
Pero no todo lo que brilla es oro. Tras deducir todos los gastos operativos y financieros, la empresa registra una pérdida neta de 49 millones de euros. Este dato actúa como un recordatorio de que la rentabilidad sigue siendo un reto pendiente, incluso para un actor histórico del sector.
En cuanto a dividendos, el rendimiento ofrecido por Telefónica se sitúa en un discreto 0,0328 %. Si bien el reparto de beneficios puede interpretarse como un gesto de estabilidad, su bajo porcentaje puede no ser suficiente para atraer a perfiles de inversores orientados a ingresos pasivos.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
