Día movido en el parqué para las acciones de Telefónica (BME:TEF). La operadora sufrió este jueves un fuerte castigo bursátil tras conocerse, a través de Vozpópuli, que prepara una ampliación de capital para financiar su próximo plan estratégico, que será presentado entre septiembre y octubre. La noticia encendió las alarmas entre los inversores, que reaccionaron con ventas masivas.
El golpe fue inmediato: la acción perdió más de un 5 % en la jornada, lo que se tradujo en un recorte superior a 1500 millones de euros en su capitalización. El temor a una dilución del valor de los títulos pesó más que el potencial de la operación, empujando a los accionistas a desprenderse de sus posiciones.
La sesión comenzó con Telefónica en 4,85 euros por acción, pero la presión vendedora llevó los títulos a cerrar en 4,64 euros, tras un retroceso intradía del 6,3 %. La caída se acentuó con la apertura de Wall Street, reflejando cómo la reacción global amplificó la volatilidad sobre el valor.
Pese a este bache, el año 2025 venía siendo positivo para la compañía: acumulaba una revalorización superior al 15 %, apoyada en sus resultados sólidos y en el buen desempeño de las operaciones en Hispanoamérica. Esa inercia, sin embargo, quedó temporalmente eclipsada por el anuncio de la ampliación.
También puedes leer: Telefónica analiza ampliación de capital: bancos ven entre 3.000 y 4.000 millones
Por qué es importante
Analistas de XTB interpretan que la ampliación busca dotar a Telefónica de los recursos necesarios para reforzar sus mercados estratégicos: España, Alemania y Brasil. La compañía ya ha vendido filiales en Latinoamérica y el nuevo plan apunta a un giro hacia operaciones corporativas de consolidación en Europa.
El consenso de expertos subraya que, con 6500 millones de euros en caja, la operadora no tendría margen suficiente para financiar adquisiciones relevantes sin recurrir a esta vía. De ahí que el movimiento se perciba como un paso lógico, aunque incómodo para los actuales accionistas.
La operación, además, no se hará a ciegas: cuenta con el respaldo de sus principales socios, el Estado a través de SEPI, CriteriaCaixa y STC, lo que aporta certidumbre sobre su ejecución. Con todo, la sacudida bursátil de este jueves demuestra que, aunque la dirección de Marc Murtra persiga consolidar a Telefónica como líder europeo, el mercado no deja de poner precio al corto plazo.
Imagen: greenbutterfly / Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.