El Banco Santander (BME:SAN) ha presentado un primer semestre de cifras históricas: 6833 millones de euros de beneficio, un 12,8 % más que el año anterior, junto con un ambicioso plan de recompra de acciones. Sin embargo, la euforia de los resultados no se ha trasladado al parqué, donde sus títulos caen cerca del 3 % y encabezan las pérdidas del IBEX 35 este 2 de septiembre de 2025.
Lo que sucedió
El grupo bancario presidido por Ana Botín ha alcanzado la mayor ganancia semestral de su historia, con 6833 millones de euros. Aunque esta cifra queda ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas (6900 millones), supone un avance sólido en su trayectoria. El beneficio del segundo trimestre alcanzó los 3431 millones, apenas un 0,9 % más que en los tres meses previos, pero siete décimas mejor en rentabilidad sobre fondos propios frente a un año antes.
El banco ha anunciado un programa de recompra de acciones de 1700 millones de euros, equivalente a una cuarta parte de sus ganancias semestrales, lo que refleja confianza en su fortaleza de capital. Además, ha confirmado que celebrará un Investors Day en Londres en febrero de 2026 para dar nuevas guías de objetivos, reforzando su compromiso con la transparencia hacia los inversores.
En cuanto a operaciones estratégicas, Santander completó la venta de la mayor parte de su negocio en Polonia a 2,2 veces su valor contable, y cerró la compra de TSB al Sabadell por casi 3100 millones. La entidad estima que esta última operación aportará un retorno esperado superior al 20 % y un ROTE del 16 % en Reino Unido para 2028, consolidando su apuesta internacional.
A nivel de negocio, el área minorista aportó el 54 % del beneficio (3687 millones), seguida por banca corporativa e inversión con 1534 millones. Destacó también el repunte en el área de seguros y gestión patrimonial (+24 %), mientras que Brasil mostró debilidad con una caída del 40 % en su beneficio por mayores provisiones. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,2 % y la morosidad se mantuvo controlada en 2,91 %.
También puedes leer: IBEX 35 cae 1% mientras oro marca récord y la eurozona espera el IPC
Por qué es importante
A pesar de las cifras récord, las acciones de Santander cotizan en negativo en el IBEX 35. Este 2 de septiembre, sus títulos abrieron en 8,18 euros, con un retroceso del 0,24 % respecto al cierre previo y encabezando las caídas de la jornada con descensos cercanos al 3 %. La presión vendedora responde a una tendencia reciente: seis sesiones de caída en los últimos diez días, que han dejado una huella de volatilidad en el valor.
En términos de riesgo, la acción muestra una volatilidad semanal del 19,64 %, mucho menor que el 31,41 % anual. Esto sugiere que, aunque el movimiento inmediato ha sido bajista, la acción se comporta de manera más estable en el corto plazo. No obstante, la cercanía a su máximo anual de 8,32 euros refleja que el mercado está calibrando si el rally tiene aún recorrido o si, por el contrario, la acción necesita un respiro.
Otro factor a vigilar es el dividendo. El banco mantiene un payout del 50 % y una rentabilidad estimada muy baja en torno al 0,0135 %, lo que podría restar atractivo a los inversores que buscan ingresos periódicos. Sin embargo, el foco de Santander está en la reinversión y en recompras masivas de acciones, al menos 10 000 millones de euros entre 2025 y 2026, lo que abre la pregunta: ¿prefiere el mercado dividendos inmediatos o la promesa de valor a medio plazo?
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
