La campaña de resultados del tercer trimestre ha arrancado con el foco puesto en los dos grandes nombres del sector financiero español: Banco Santander (BME:SAN) y BBVA (BME:BBVA). Ambos han vivido un año brillante en Bolsa, con avances cercanos al 90 %, lo que ha devuelto la confianza a sus accionistas tras los sobresaltos del sector. Ahora, las miradas se dirigen a sus cuentas, que podrían marcar el pulso del IBEX 35 en esta recta final del año.
Lo que sucedió
El Banco Santander abrirá la semana de resultados el miércoles 29 de octubre. De acuerdo con las previsiones de Renta 4, la entidad habría obtenido un beneficio neto de 3.494 millones de euros, lo que supondría un incremento interanual del 8 %. Este crecimiento vendría impulsado por una mejora en la eficiencia operativa, con gastos de explotación un 2 % menores, y por un control de provisiones, que se mantendrían en niveles similares al ejercicio previo.
El beneficio acumulado en los primeros nueve meses ascendería a 10.327 millones de euros, camino de los 14.000 millones fijados como objetivo para el conjunto del año y con un RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) estimado del 16,5 %. En ingresos, el margen de intereses rondaría los 11.225 millones, sin apenas variación respecto al año anterior, un síntoma de estabilidad en un entorno todavía condicionado por los tipos de interés.
También puedes leer: Ibex 35 roza su récord histórico impulsado por resultados y optimismo global
Por regiones, Brasil seguiría lastrando el margen por el peso de los tipos altos, aunque esa presión se compensaría con una mejora de las provisiones tras el ajuste de balances del primer semestre. En España, el banco mantendría una estrategia prudente, con una reducción prevista del margen de entre el 4 % y el 5 %, compensada con un mejor desempeño en comisiones. La clave, según los analistas, estará en equilibrar rentabilidad y calidad del crédito.
En cuanto a solvencia, se espera una generación orgánica de capital cercana a +22 puntos básicos, lo que situaría el ratio CET 1 en torno al 13 %, sin incluir todavía los efectos regulatorios que podrían restar entre 20 y 25 pb en la segunda mitad del año. Renta 4 prevé que el grupo mantenga sus previsiones anuales y advierte que la atención podría centrarse en posibles provisiones extraordinarias en Reino Unido y en el negocio de financiación al consumo.
El BBVA, por su parte, publicará sus cifras el jueves 30 de octubre. Las proyecciones apuntan a un avance del 15 % en el margen de intereses, hasta 6.719 millones de euros, junto con un crecimiento del 9 % en las comisiones netas. En conjunto, los ingresos aumentarían un 6 %, mientras que los gastos y provisiones lo harían alrededor de un 7 %, dejando un beneficio trimestral de 2.626 millones, similar al del mismo periodo del año anterior.
En materia de capital, el CET 1 se situaría cerca del 13,43 %, a pesar de los impactos negativos de divisas y bonos, estimados en unos –4 pb. La entidad, que todavía arrastra la resaca de su frustrada OPA sobre Sabadell, aprovecharía la presentación para reforzar su mensaje de estabilidad, manteniendo sus objetivos estratégicos y su política de dividendos sin cambios.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
