Iberdrola (BME:IBE) y Telefónica (BME:TEF) han encendido los motores del IBEX 35 con fuerza en este arranque de 2025. Ambas compañías se han convertido en los pilares del beneficio operativo conjunto del selectivo, en un trimestre marcado por la resiliencia de las grandes y la debilidad de los sectores más cíclicos. Las cifras dejan una fotografía nítida: los pesos pesados siguen sosteniendo el edificio del mercado… pero con grietas que empiezan a dejar pasar el aire.
Lo que sucedió
En el primer trimestre de 2025, Iberdrola y Telefónica se situaron a la cabeza del beneficio operativo del IBEX 35. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanzó los 3165 millones de euros en resultado bruto de explotación (EBITDA), mientras que la teleco liderada por José María Álvarez-Pallete se anotó 3175 millones. Juntas aportaron el 23 % del total operativo del índice.
Este desempeño las colocó por encima incluso de otras grandes como Inditex (BME:ITX), Repsol (BME:REP) y el banco Santander (BME:SAN). De hecho, Telefónica recupera un puesto que no ocupaba desde hace varios ejercicios, impulsada por una mejora de márgenes y menores costes operativos. Por su parte, Iberdrola mantiene su liderazgo gracias a su negocio internacional y a la estabilidad de sus ingresos regulados.
El IBEX 35, en su conjunto, generó un EBITDA total de 27 519 millones de euros en este primer trimestre. Sin embargo, ese volumen representa una caída del 5 % respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja un deterioro del desempeño operativo de varias compañías del índice. En contraste, las cinco empresas con mayor EBITDA concentraron el 58 % del total.
Esta concentración de resultados pone de manifiesto la creciente dependencia del IBEX 35 de sus grandes nombres. Las medianas y pequeñas cotizadas han mostrado un rendimiento más débil, especialmente aquellas vinculadas al consumo o los sectores industriales más expuestos a la desaceleración global.
También puedes leer: Repsol advierte: el petróleo a 50 $ sería su “pesadilla” y pondría en riesgo dividendos
Por qué es importante
Los analistas destacan que, aunque el liderazgo de Iberdrola y Telefónica es positivo, también revela una debilidad estructural: el desequilibrio del índice. Según expertos consultados por El Economista, la buena marcha de unas pocas compañías está enmascarando los retos que enfrentan otras muchas, especialmente las del sector inmobiliario o turístico, aún con márgenes en tensión y poca visibilidad.
Además, el entorno macroeconómico está lejos de ofrecer garantías. Con un crecimiento europeo en pausa y tipos de interés que siguen elevados, la recuperación del consumo y de la inversión empresarial se está haciendo esperar. Esto afecta directamente a los resultados de compañías más expuestas al ciclo económico, que no han conseguido trasladar el aumento de costes a los precios finales.
Otro punto que preocupa a los inversores es la falta de diversificación del crecimiento del IBEX. La capacidad de resistir futuras turbulencias depende, en parte, de que más sectores y empresas contribuyan al beneficio conjunto. Si solo unas pocas compañías sostienen los números, cualquier tropezón en una de ellas podría tener un impacto desproporcionado en la percepción del mercado.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.