Barclays eleva su apuesta por BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) tras el desenlace de la opa sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY): mantiene su consejo de inversión y sube el precio objetivo. La nota enfatiza la capacidad de retorno de capital y una valoración relativa atractiva frente al sector.
Lo que sucedió
Barclays designa a BBVA como su banco español preferido tras el fracaso de la opa sobre Sabadell. Reitera la recomendación de ‘sobreponderar‘ y eleva el precio objetivo desde 18,00 a 18,50 euros por acción, subrayando el atractivo riesgo-retorno a corto plazo (fuente: Bolsamanía).
El banco británico argumenta que, tras el rechazo de la oferta, BBVA debe “recompensar la paciencia” de sus accionistas. Con una ratio CET1 del 13,4 % en el tercer trimestre de 2025, estima un exceso de capital de aproximadamente 3.500 millones de euros sobre un nivel de distribución de facto del 12,5 %.
Con ese colchón, los analistas esperan el anuncio de una nueva recompra significativa junto a los resultados del 3T, además del programa pendiente de 1.000 millones de euros. Calculan un rendimiento total para el accionista del 10-11 % en 2025, sostenible a medio plazo.
Entre los catalizadores, Barclays cita la solidez del capital, la resiliencia del negocio en México y un contexto más favorable en la relación comercial con Estados Unidos. En valoración, destaca un PER de 7,8 veces frente a 9 veces del sector y un ROTE del 20 % frente al 15 % sectorial.
Lee también: Ibex 35 consolida su avance y apunta a los máximos históricos del índice
Por qué es importante
Analizando el fracaso de la opa de BBVA sobre Sabadell, las declaraciones del presidente del banco catalán, Josep Oliu, precisan el motivo del tropiezo: BBVA “se quedó corto” y, para que la opa tuviera éxito, debía haber planteado “un aumento muy sustancial del precio”. El énfasis está en la prima ofrecida al accionista objetivo.
Oliu añadió que en los últimos días veían factible superar el 30 % de aceptación — umbral que habría permitido a BBVA lanzar una segunda oferta — si el precio hubiera subido. También apuntó fricciones adicionales: sinergias “complicadas” y un “problema de competencia”.
En paralelo, Sabadell defiende su plan en solitario: prevé repartir 6.450 millones de euros hasta 2027 (alrededor del 40 % de su valor bursátil), incluyendo un dividendo extraordinario ligado a la venta de TSB. El listón para cualquier intento futuro, concluye, pasa por pagar más.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Telefónica (TEF) analiza la compra de 1&1 en Alemania para reforzar su posición europea
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.