Las acciones de BBVA retroceden más de un 2 % en una jornada marcada por el sentimiento negativo de los mercados europeos. A primera vista podría parecer un frenazo inesperado para un banco que en 2025 ha subido un 85 %, pero la clave está en un detalle técnico: hoy es la fecha ex-dividendo.
Lo que sucedió
Este miércoles, las acciones de BBVA cotizan con una caída algo superior al 2 %, situándose entre las más bajistas del sector bancario español. Sin embargo, el descenso no responde a noticias negativas sobre la entidad, sino al ajuste habitual cuando se descuenta el dividendo.
El banco abonará el próximo 7 de noviembre un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo cercana al 1,85 %. Este importe se descuenta hoy del precio de las acciones, de modo que los nuevos compradores ya no tienen derecho a percibirlo. Sin ese efecto técnico, la caída real sería inferior al 0,3 %.
En el contexto de la sesión, la banca española muestra un tono general de debilidad, con la excepción de Bankinter, debido al arranque negativo de los mercados europeos. Aun así, el ajuste en BBVA tiene una causa más contable que emocional.
La entidad llega a esta fecha clave en plena transición tras el intento fallido de opa sobre Sabadell. Con más de 5.000 millones de euros disponibles, el banco prepara una macro recompra de acciones que podría anunciar en cuanto el Banco Central Europeo dé su visto bueno.
También puedes leer: Santander, BBVA y CaixaBank: beneficios récord y miles de millones en dividendos para el accionista
Por qué es importante
Esos 5.000 millones de euros son la munición con la que BBVA quiere “endulzar” el fracaso de la opa hostil y reforzar su compromiso con los accionistas. La autorización del BCE podría llegar en cuestión de semanas, y el mercado espera que ese anuncio actúe como catalizador para el valor.
Desde la OCU, los analistas destacan que el dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción mantiene la tendencia creciente de los últimos años, consolidando la política de retribución. El banco reparte entre el 40 % y el 50 % del beneficio neto en efectivo y prepara un segundo dividendo complementario para principios de 2026.
El trasfondo es claro: BBVA quiere sostener la confianza tras el traspié de la opa y proyectar una imagen de solidez y retorno. En un entorno de incertidumbre económica y de tipos estables, mantener una política de dividendos generosa puede ser su mejor carta para fidelizar a los inversores minoristas… y recordarles que, incluso cuando la cotización cae, el valor sigue pagando.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
