El Ibex 35 inicia la semana con un leve ajuste tras el tramo alcista de agosto, manteniéndose cerca de los máximos previos a la crisis financiera. El movimiento llega en la antesala de Jackson Hole, con el mercado calibrando expectativas de política monetaria y un entorno geopolítico exigente. El sesgo sigue siendo constructivo, pero con toma de beneficios táctica y sensibilidad elevada a titulares.
Lo que sucedió
El Ibex 35 cedía en torno al 0,42 % y rondaba los 15.217,5 puntos este lunes 18 de agosto a las 10:39, aún en máximos desde diciembre de 2007. El índice encadenó diez sesiones consecutivas al alza y acumula más de un 6 % en agosto, situándose a la vista del récord histórico de 16.040 puntos de noviembre de 2007 (fuente: Bolsamanía). Señal de fondo: fortaleza con pausa de corto plazo.
La semana está marcada por el Simposio de Jackson Hole. Los inversores esperan pistas de Jerome Powell sobre un posible cambio de sesgo que abra la puerta a un recorte de tipos en septiembre. En paralelo, el mercado también escucha con atención a Andrew Bailey (Banco de Inglaterra) y Christine Lagarde (Banco Central Europeo). La política monetaria vuelve al centro del tablero.
En el frente geopolítico, tras la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin, Volodímir Zelenski viajará a Washington para verse con el presidente de EE. UU. Cualquier paso que acerque (o aleje) un marco de paz en Ucrania puede influir en la percepción de riesgo en Europa. Por ahora, el desenlace se percibe incierto.
El tono en otros activos es mixto: subidas en Asia (Nikkei +0,8 %), futuros de Wall Street con ligeras alzas y materias primas estables. El Brent rondaba los 65,85 dólares, el euro se apreciaba hasta 1,1705 dólares y el oro avanzaba hacia 3.400 dólares la onza. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años se relajaba al 4,31 % y Bitcoin caía al entorno de 115.653 dólares.
Lee también: Grifols lidera el IBEX 35 en 2025 con dividendos y menor apalancamiento
Por qué es importante
El freno del Ibex tiene componentes idiosincráticos: en la apertura, ArcelorMittal (-1,09 %) y BBVA (-0,76 %) pesaban en el índice, mientras que Solaria (+1,77 %) y Acciona Energías Renovables (+1,45 %) lideraban las alzas. La sesión arrancó prácticamente plana (-0,02 %; 15.274,40 puntos), lo que sugiere toma de beneficios selectiva más que un cambio de tendencia.
El contexto técnico permanece favorable tras una semana brillante (+3,05 %) y diez avances seguidos. En el radar de muchos gestores aparece la referencia de 15.945,7 puntos (máximo de cierre histórico) como “meta volante” psicológica. La fotografía sectorial muestra rotaciones: la semana pasada destacaron Solaria (+5,38 %) y ACS (+5,22 %), mientras que Grifols se situó entre los peores, si bien lidera en lo que va del año.
La agenda inmediata es ligera (balanza comercial de España y de la eurozona; vivienda en EE. UU. y subasta de letras), por lo que cualquier titular puede amplificar movimientos. A ello se suman los focos en Ucrania y en Jackson Hole (21–23 de agosto): la intervención de Powell será clave para validar (o enfriar) la hipótesis de recorte en septiembre. Escenario constructivo, pero con riesgo de volatilidad táctica.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: 5 acciones en el foco este lunes: PANW, ATNI, FN, ALLR y XP
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.