El Ibex 35, que ha abierto con descensos superiores al 1% y ha perforado los 16.000 puntos, sigue bajo presión a media sesión de este martes: se deja alrededor del 1,4% y cotiza en los 15.814 puntos, presionado por Telefónica, que cae alrededor del 9%.
En paralelo, los principales índices europeos se alinean con el movimiento de aversión al riesgo, con el EuroStoxx 50 cediendo en torno a un 1,5% hasta los 5.593 puntos, el DAX un 1,8% hasta los 23.700 puntos, el CAC 40 un 1,6% hasta los 7.981 puntos y el FTSE 100 casi un 1,1% hasta los 9.599 puntos.
Lo que sucedió
El selectivo español retrocede más de un 1% en la apertura y pierde el umbral de los 16.000 puntos. Telefónica lidera las caídas con un descenso próximo al 9% después de confirmar que recortará el dividendo en 2026 y anunciar pérdidas hasta septiembre. Entre los avances destacan Grifols (+0,8%), Indra (+0,4%) y Solaria (+0,3%), mientras que Inditex (-2,6%) y ArcelorMittal (-2,3%) acompañan a Telefónica en los descensos.
El tono internacional no ayuda. Los índices europeos ceden en torno al 1%. En Asia, el Nikkei retrocede más del 1% y tanto Shanghái como el Hang Seng caen cerca del 0,5%. En Wall Street, la sesión del lunes cerró mixta: S&P 500 +0,17%, Dow Jones -0,48% y Nasdaq +0,46%, con el foco en el acuerdo valorado en 38.000 millones de dólares por el que Amazon Web Services dará infraestructura a OpenAI durante siete años.
En Estados Unidos, con la publicación de datos oficiales interrumpida por el cierre del gobierno, el mercado se guía por encuestas privadas. El ISM manufacturero señaló en octubre un octavo mes consecutivo de contracción por la debilidad de los nuevos pedidos. Este tipo de lecturas refuerza la cautela en renta variable y eleva la sensibilidad a titulares.
La política monetaria añade incertidumbre. Algunos miembros de la Reserva Federal abogan por recortes sustanciales, mientras otros piden prudencia con la inflación todavía por encima del 2%. Tras el recorte de la semana pasada, Jerome Powell sugirió que podría ser el último del año. Las probabilidades de un nuevo recorte en diciembre han bajado al 65% desde el 94% previo, según CME FedWatch.
En divisas y materias primas, el euro cotiza en 1,1512 dólares, el Brent cae un 0,3% hasta 64,70 dólares y el oro cede un 0,3% hasta 3.990 dólares.
Lee también: Viscofan mantiene recomendación de compra pese al impacto del informe de Hunterbrook
Por qué es importante
Telefónica mantiene para 2025 un dividendo de 0,30 euros por acción, en dos pagos (diciembre de 2025 y junio de 2026), pero lo reduce a 0,15 euros para 2026, a abonar en junio de 2027. A partir de 2027, la retribución se vinculará a un payout del 40%–60% del flujo de caja libre (FCF), con pago en junio del año siguiente. El plan prioriza preservar el grado de inversión y un FCF más predecible, lo que puede cambiar el perfil de su base inversora hacia criterios de caja y calidad de beneficios.
Los resultados explican parte de la reacción: beneficio neto de 276 millones de euros en el tercer trimestre, pero pérdida de 1.080 millones de euros en los nueve primeros meses. El detalle es relevante para la lectura de ciclo y riesgo: 271 millones proceden de operaciones continuadas en el trimestre, y en el acumulado pesa el ajuste en operaciones en discontinuación. El mercado descuenta esa mezcla de avances operativos y limpieza del perímetro.
El impacto en índice es inmediato. La caída de Telefónica, que rondaba el 10% a primera hora, intensifica el retroceso del Ibex frente a otros índices europeos. Para el inversor, el cambio de política de dividendo y la hoja de ruta de caja sirven de guía: menos cupón hoy a cambio de flexibilidad financiera y visibilidad de flujo en 2027–2028. La ejecución marcará si el mercado recompone prima de riesgo o consolida un nuevo nivel.
Imagen cortesía de la galería multimedia del BME
Lee también: Michael Burry advierte que la burbuja de la IA recuerda al colapso puntocom de 2000
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
