A las 11.15 horas, el Ibex 35 retrocede un 0,7% y se mueve en torno a los 16.006 puntos, tras abrir al alza y llegar a tantear de nuevo la zona de los 16.100. En paralelo, el EuroStoxx 50 cae un 0,4% hasta los 5.587 puntos, el DAX cede un 0,4% (23.658 puntos), el CAC 40 se deja un 0,1% (7.957 puntos) y el FTSE 100 recorta un 0,5% (9.687 puntos). Entre lunes y jueves, el saldo del Ibex sigue siendo positivo, con un avance del 0,53%.
El contexto externo es contractivo: el cierre de Gobierno en Estados Unidos y la cautela sobre la inversión de las grandes tecnológicas enfrían el apetito por riesgo. La sesión queda dominada por la correlación con Asia y con Wall Street.
Lo que sucedió
El selectivo español giró a la baja en línea con los principales parqués. En Europa, el DAX cede en torno a un 0,4%, el FTSE 100 pierde cerca de un 0,5% y el CAC 40 recorta alrededor de un 0,1%. En Asia, el Nikkei cayó un 1,2%; el Shanghai Composite y el Hang Seng retrocedieron un 0,25% y un 0,92%. El tono fue condicionado por las ventas previas en Estados Unidos.
Entre las subidas destacaron Solaria (+2,6%) y Amadeus (+2,5%), esta última tras comunicar un incremento del 10% en su beneficio hasta septiembre pese a la desaceleración del turismo. Acciona Energía sumó un 1,1%. Comportamientos defensivos en un entorno de mayor aversión al riesgo.
En el lado débil, IAG cayó un 8,9% tras anunciar una “retribución adicional” y elevar un 15,5% sus ganancias hasta septiembre. Rovi retrocedió un 0,9% y Acciona un 0,7%. La presión vendedora se concentró en aerolíneas y en algunos nombres industriales.
Wall Street ayer cerró en rojo tras un informe privado que situó los anuncios de despidos en más de 150.000 en octubre, máximo mensual desde 2003: Dow Jones -0,84%, S&P 500 -1,12% y Nasdaq -1,9%. El Banco de Inglaterra mantuvo el tipo clave en el 4% con una decisión dividida. En Estados Unidos continúa el apagón de datos por el cierre del gobierno, y la fragilidad del comercio chino se reflejó en un crecimiento del 0,1% interanual en octubre.
El euro cotiza en 1,1539 dólares y el Brent en 63,67 dólares.
Lee también: BBVA anuncia recompra de 7.000 millones y refuerza su retorno al accionista
Por qué es importante
La sesión sigue marcada por IAG: la acción cae con fuerza pese a mejorar beneficio y anunciar retornos al accionista. El desplome se explica por resultados algo por debajo de lo previsto y por recogida de beneficios, con un posible impacto adicional del cierre de Gobierno en Estados Unidos. Amadeus y Solaria amortiguan el golpe, pero el peso de IAG condiciona al conjunto del índice.
En segundo plano, resurgen dudas sobre la sostenibilidad del rally ligado a la inteligencia artificial tras las caídas de mitad de semana en Wall Street. Aun así, el tono se estabiliza y los futuros estadounidenses cotizan en positivo. La falta del informe oficial de empleo, bloqueado por el cierre en Washington, mantiene limitada la visibilidad macro.
Desde Asia, los datos de comercio exterior de China muestran exportaciones con una caída interanual del 1,1%, la primera contracción en casi dos años, y un comercio bilateral con Estados Unidos en mínimos. Este factor presiona a los valores cíclicos europeos y a las expectativas de demanda global. En el plano doméstico, Telefónica sigue en el foco tras la presentación de su nuevo plan estratégico y el recorte de dividendo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Banco Sabadell destinará 6.450 millones a accionistas en su plan 2025-2027
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
