El IBEX 35 abre en positivo y recupera parte del terreno perdido en la víspera, con el foco en los indicadores adelantados de septiembre y en la reacción del mercado a los movimientos corporativos en banca. El arranque transcurre en el rango de los 15.100–15.150 puntos, tras la caída del lunes, y con rotación selectiva por sectores.
Lo que sucedió
Según Bolsamanía, el índice rebotó en la apertura (+0,45%, 15.151,5 puntos) tras ceder un 1,17% el lunes (15.082 puntos), una sesión dominada por las fuertes ventas en Banco Sabadell y BBVA después de que este último mejorara su oferta sobre el primero; el ajuste no convenció al mercado, aunque hay voces que la consideran “suficientemente buena”.
A esta hora (10:50 CEST): IBEX 35 15.120 (+0,25%), Euro Stoxx 50 5.467 (+0,46%), DAX 23.685 (+0,67%), CAC 40 7.894 (+0,81%), FTSE MIB 42.423 (+0,26%) y FTSE 100 9.245 (+0,20%). Telefónica estuvo entre los peores de la jornada previa (-2,4%). Hoy, ambos bancos intentan recomponer posiciones, aún con avances limitados.
En la composición interna del selectivo destacaron Acciona Energía y Acciona entre los mejores en el arranque, mientras que ningún componente cayó con fuerza. En el capítulo de recomendaciones, Citi elevó el precio objetivo de Banco Santander hasta 9,65 € (desde 7,20 €) y JP Morgan revisó al alza el de Repsol hasta 16,00 € (desde 15,50 €).
En la agenda macro, los inversores esperan los PMIs preliminares de septiembre en Europa y Estados Unidos. Además, el mercado sigue muy pendiente de la comunicación de la Reserva Federal: Jerome Powell interviene tras el recorte de 25 puntos básicos de la semana pasada. En Europa, el Riksbank recortó tipos al 1,75 %, un movimiento a vigilar por su lectura sobre el ciclo.
Desde el plano técnico, los analistas señalan que por encima de 15.443 puntos (máximos anuales) se abriría la puerta a los 16.000, mientras que el soporte clave se sitúa en 14.646. En otros mercados, el oro ronda máximos históricos (spot ~3.759 $; futuros dic. ~3.787 $) y el petróleo cedió en torno al 0,7 %, referencias que añaden ruido de fondo pero no alteran el guion de corto plazo.
Lee también: Acciones de Telefónica (TEF) caen por dudas sobre dividendo y plan de adquisiciones
Por qué es importante
Porque el IBEX 35 intenta defender la zona de 15.100–15.150 puntos tras el golpe bancario de la víspera. La apertura se salda con un avance del 0,45 % hasta 15.150, con amplio verde: lideran Acciona Energías Renovables, ACS y Acciona; solo Unicaja y Telefónica registran descensos.
Porque el desenlace de la opa condiciona el sesgo del sector financiero y, por extensión, del índice. Los accionistas de Sabadell analizan la mejora del 10 % de BBVA, que requiere el visto bueno de la CNMV y una nueva opinión del consejo de Sabadell en un plazo de cinco días. La volatilidad seguirá siendo elevada mientras el mercado ajuste expectativas.
Y porque, pese al bache, el relato de fondo sigue siendo alcista. Ayer Europa cerró con tono negativo y el Ibex fue el más castigado; hoy, el selectivo “se rehace” y trata de consolidar soportes relevantes. Sin grandes catalizadores empresariales inmediatos, la gestión del riesgo pasa por niveles, liquidez y lectura de flujos: primero sostener, luego atacar máximos.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: 5 acciones en el foco este martes: AZO, FLY, AIR, MBX y MU
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.