Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Acciones de ArcelorMittal se desploman tras resultados: ¿beneficio real o espejismo contable?

    31/07/2025

    El IBEX 35 abre con fuerza tras la Fed y se acerca a los 14.500 puntos

    31/07/2025

    Meta Platforms sorprende con ingresos récord y sube más del 9% tras resultados del 2T

    31/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Acciones de ArcelorMittal se desploman tras resultados: ¿beneficio real o espejismo contable?
    • El IBEX 35 abre con fuerza tras la Fed y se acerca a los 14.500 puntos
    • Meta Platforms sorprende con ingresos récord y sube más del 9% tras resultados del 2T
    • BBVA anuncia 36.000M€ en retribuciones a accionistas hasta 2028 en plena opa a Sabadell
    • Amazon paga hasta 25M$ al año al New York Times por licencias de contenido e IA
    • Tesla apuesta por robotaxis, IA y coches asequibles para recuperar el favor del mercado
    • Apple: la demanda del iPhone y la falta de estrategia en IA marcarán sus resultados trimestrales
    • Harley-Davidson cae en ventas y beneficios, pero sus acciones suben por acuerdo con KKR y recompra masiva
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Thursday, July 31
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Reglamento MiCA: ¿Impulsará o frenará la innovación en el mercado de criptomonedas en la UE?

    Reglamento MiCA: ¿Impulsará o frenará la innovación en el mercado de criptomonedas en la UE?

    European Capital InsightsEuropean Capital Insights31/12/2024 Europa 6 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Unión Europea (UE) introducirá el 1 de enero el Reglamento de los mercados de criptoactivos (MiCA). Esta reglamentación establecerá un marco jurídico uniforme para los activos criptográficos en los 27 países miembros con el fin de proteger a los consumidores, fomentar la transparencia y garantizar la estabilidad del mercado.

    “MiCA es un paso importante para garantizar la evolución responsable del mercado de criptomonedas”, declaró Ari Redbord, jefe de Asuntos Legales y Gubernamentales de TRM Labs. “Representa el compromiso de la UE de crear un entorno equilibrado que fomente la innovación y al mismo tiempo proteja a las partes interesadas”.

    En virtud del MiCA, las empresas de criptomonedas se enfrentarán a nuevas demandas de cumplimiento normativo, incluidos los requisitos de licencia, las normas contra el lavado de dinero y una estricta supervisión de las stablecoins. Aunque sobre el papel es impresionante, el MiCA corre el riesgo de tener un impacto negativo en la competitividad y la innovación.

    El marco jurídico del MiCA en detalle

    El principal objetivo del MiCA es crear un entorno seguro y transparente para los criptoactivos. En el marco de MiCA se encuentran las stablecoins, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el euro o el dólar estadounidense.

    Los emisores de stablecoins deben obtener licencias de dinero electrónico y mantener reservas principalmente en activos de bajo riesgo, una norma diseñada para garantizar la estabilidad, con al menos el 60% de las reservas en activos líquidos y seguros.

    Capitalización total del mercado de las stablecoins, 2021-2024, Fuente: CCData

    Estas medidas se consideran como un arma de doble filo. Aunque protegen a los consumidores y evitan la inestabilidad financiera, plantean preocupaciones entre los emisores de stablecoins.

    Por ejemplo, las bolsas de criptomonedas Binance y OKX, con sede en Seychelles, han eliminado preventivamente Tether (USDT) en previsión de problemas de cumplimiento, mientras que USDC de Circle ya se ha adaptado a los requisitos.

    “Los estrictos requisitos de reservas del MiCA plantean desafíos de rentabilidad para las stablecoins minoristas”, señaló Anton Golub, empresario del ámbito de las tecnologías financieras. Hizo un llamado a las dificultades de Revolut como ejemplo de las dificultades que se presentan en este entorno regulatorio.

    El MiCA también introducirá un sistema de licencias con pasaporte, que permitirá a las empresas de criptomonedas operar en toda la UE con una sola autorización. No obstante, los críticos argumentan que la regulación podría sofocar la innovación al imponer requisitos gravosos, lo que dificultaría que las startups prosperaran.

    Las normativas liberales de los EEUU impulsan el crecimiento del Bitcoin

    La situación es muy diferente en los Estados Unidos a la espera de un segundo mandato de Donald Trump. Las políticas y los nombramientos amistosos con las criptomonedas han impulsado la innovación, ya que el valor del Bitcoin ha superado los 100.000 dólares y el financiamiento de capital de riesgo en tecnología blockchain ha experimentado un resurgimiento.

    La elección de Trump para el “zar de las criptomonedas” es el antiguo director de operaciones de PayPal, David Sacks, mientras que Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, se convertirá en el nuevo jefe de la SEC.

    Precio del Bitcoin 2019-2024, Fuente: TradingView

    Las stablecoins, en particular las respaldadas por el dólar estadounidense, han florecido en este entorno. Sin unos requisitos estrictos de reserva, las stablecoins respaldadas por el dólar dominan los mercados mundiales, proporcionando liquidez y cobertura contra la volatilidad de las criptomonedas.

    El enfoque de los Estados Unidos ha facilitado un rápido crecimiento y adopción, dejando a las stablecoins respaldadas por el euro luchando por competir.


    También puedes leer: Bitcoin, Ethereum y Dogecoin: Pronósticos clave para 2025 según Galaxy Research


    “El mercado de las stablecoins respaldadas por el euro es insignificante en comparación con el de las respaldadas por el dólar, y los obstáculos del MiCA solo amplían la brecha”, dijo Golub. Esta divergencia podría impulsar a las empresas de criptomonedas europeas a buscar oportunidades en jurisdicciones más acogedoras, lo que podría socavar las ambiciones de la UE de convertirse en un centro mundial de criptomonedas.

    Implicaciones del MiCA en el mercado de las criptomonedas

    La eliminación de Tether (USDT), la stablecoin más negociada, sin duda reducirá la liquidez para los traders a medida que buscan alternativas. Erald Ghoos, director ejecutivo de OKX, señaló un cambio hacia el uso de pares de trading fiduciarios. “Fue una sorpresa para mí”, declaró.

    El marco general de la regulación de la UE podría desanimar a los capitalistas de riesgo a invertir en la región. Tanto en 2023 como en 2024 se observó una notable disminución en la financiación de criptomonedas europeas, como consecuencia del mercado bajista de 2022. Aunque el mercado general de capital de riesgo cayó en comparación con el año récord de 2022, América del Norte todavía creció este año.

    Acuerdos de capital riesgo mundial en criptomonedas, 2018-2024, Fuente: PitchBook/Bloomberg

    De alguna manera, la regulación MiCA es un signo de madurez en el mercado de las criptomonedas y un “sello de aprobación” de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que reconoce las criptomonedas como una clase de activos.

    Si bien los reguladores afirman que afecta positivamente la innovación, es poco probable que más regulaciones reviertan la tendencia a la baja de la financiación. Las regulaciones pueden ser onerosas desde el punto de vista legal, lo que aumenta los costes de los proyectos y requiere colchones de capital.

    BCB Group, un proveedor institucional de soluciones de activos digitales, comparó el MiCA con la regulación de la Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II), una ley que la UE puso en marcha en 2018 para aumentar la transparencia de los costes de negociación y mejorar el registro.

    Finalmente, esta legislación provocó un gran revuelo en el mercado de la investigación de ventas, por lo que la Autoridad de Conducta Financiera propuso su reversión a principios de este año.

    Descargo de responsabilidad:

    Las opiniones expresadas en este artículo no deben considerarse asesoramiento de inversión y son únicamente las de los autores. European Capital Insights no es responsable de las decisiones financieras que se tomen basadas en el contenido de este artículo. Los lectores solo pueden usar este artículo con fines de información y educación.

    Este artículo es de un colaborador externo no remunerado. No representa el trabajo periodístico de Benzinga y no ha sido editado en cuanto a contenido y precisión.


    Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    criptomonedas innovación financiera marco legal MiCA regulación cripto Stablecoins Unión Europea

    Seguir leyendo

    El IBEX 35 abre con fuerza tras la Fed y se acerca a los 14.500 puntos

    BBVA anuncia 36.000M€ en retribuciones a accionistas hasta 2028 en plena opa a Sabadell

    JPMorgan se asocia con Coinbase: acceso directo a criptomonedas y recompensas en USDC para sus clientes

    Nvidia se prepara para reanudar envíos de chips H20 a China: ¿nuevo impulso para sus acciones?

    Críticas a la Fundación Ethereum por vender ETH mientras predica confianza: ¿hipocresía o gestión responsable?

    Acciones a seguir hoy en Wall Street: Meta, Microsoft y Starbucks lideran el foco inversor

    • Popular
    • Reciente

    XRP cae tras ventas de Upbit, pero analistas mantienen visión alcista

    24/07/2025

    Bank of America ve la Ley GENIUS como clave para el futuro de las stablecoins en EE.UU.

    24/07/2025

    XRP cae pero sigue generando impulso alcista gracias al ecosistema Ripple

    25/07/2025

    Acciones de ArcelorMittal se desploman tras resultados: ¿beneficio real o espejismo contable?

    31/07/2025

    El IBEX 35 abre con fuerza tras la Fed y se acerca a los 14.500 puntos

    31/07/2025

    Meta Platforms sorprende con ingresos récord y sube más del 9% tras resultados del 2T

    31/07/2025

    Noticias recientes

    • Acciones de ArcelorMittal se desploman tras resultados: ¿beneficio real o espejismo contable?
    • El IBEX 35 abre con fuerza tras la Fed y se acerca a los 14.500 puntos
    • Meta Platforms sorprende con ingresos récord y sube más del 9% tras resultados del 2T
    • BBVA anuncia 36.000M€ en retribuciones a accionistas hasta 2028 en plena opa a Sabadell
    • Amazon paga hasta 25M$ al año al New York Times por licencias de contenido e IA
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.