Durante décadas, Banco Santander (BME:SAN) ha sido sinónimo de estabilidad y rentas periódicas para los inversores más prudentes. Sin embargo, los números actuales invitan a una reflexión distinta: su dividendo ya no destaca dentro del sector bancario español. Pese a su solidez y sus beneficios crecientes, el mercado empieza a preguntarse si ha llegado el momento de que el grupo presidido por Ana Botín eleve su generosidad con los accionistas.
Lo que sucedió
La entidad reparte una rentabilidad del 2,62 %, una cifra claramente inferior a la de otras grandes del país. Mientras BBVA (BME:BBVA) ofrece en torno al 4,6 %, Caixabank (BME:CABK) ronda el 4,8 % y Unicaja (BME:UNI) alcanza el 6 %, Santander se queda rezagado. Lo mismo ocurre con su política de retribución: dedica la mitad de sus beneficios a dividendos y recompras, frente a porcentajes más altos entre sus competidores.
Pese a esa prudencia, los últimos resultados han superado las previsiones de los analistas durante varios trimestres consecutivos. Esa fortaleza ha abierto el debate sobre una posible mejora en la remuneración al accionista. Desde UBS consideran que el grupo dispone de capital suficiente para elevar el payout hasta el 75 %, una subida notable frente al nivel medio que maneja el consenso del mercado.
Según la firma suiza, dos factores respaldan esa visión: un retorno sobre el capital tangible (RoTE) que podría alcanzar el 16 % en 2025 y un 17 % en 2028, junto con un capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) por encima del 13 %. Todo ello deja margen para incrementar las recompras de acciones en los próximos ejercicios sin comprometer la solvencia del banco.
También Renta 4 comparte esa lectura. Su equipo ha reincorporado a Santander en su cartera de valores con dividendo, al estimar que la entidad cuenta con espacio para aumentar el porcentaje de beneficios destinado a sus accionistas, no solo el importe bruto de cada pago.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander (SAN) tienen potencial de revalorización del 15% y mayor dividendo, según UBS
Por qué es importante
El debate sobre el dividendo llega tras un año brillante para la acción. En lo que va de 2025, los títulos de Santander se han disparado más de un 90 %, situándose entre los líderes del Ibex 35 y destacando también a nivel europeo. Sin embargo, la evolución reciente muestra altibajos: seis caídas en las últimas diez sesiones, frente a cuatro avances, lo que refleja una fase de consolidación tras meses de fuertes ganancias.
En la jornada del 15 de octubre, el valor abrió en 8,56 euros, un 0,45 % por debajo del día anterior, con más de medio millón de títulos negociados. Aun así, su volatilidad semanal, del 20,96 %, es inferior a la media anual del 31,42 %, un indicio de mayor estabilidad a corto plazo.
La entidad ha registrado un beneficio bruto de 51.200 millones de euros y una ganancia neta de 12.570 millones. Cifras que invitan a pensar que el banco tiene músculo suficiente para revisar su política de retribución. Si el anuncio se concreta, podría ser el detonante de una nueva etapa de confianza bursátil. El mercado aguarda señales, quizá en el próximo Capital Markets Day de febrero.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.