Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    G7 critica prácticas de China y modera postura sobre Ucrania tras cumbre en Canadá

    25/05/2025

    Bitcoin sube mientras EE. UU. se hunde en deuda, alerta Anthony Pompliano

    25/05/2025

    Analistas proponen redefinir los satoshis para adaptar Bitcoin al sistema bancario

    25/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • G7 critica prácticas de China y modera postura sobre Ucrania tras cumbre en Canadá
    • Bitcoin sube mientras EE. UU. se hunde en deuda, alerta Anthony Pompliano
    • Analistas proponen redefinir los satoshis para adaptar Bitcoin al sistema bancario
    • Elon Musk responde a Bill Gates por críticas a recortes de USAID con DOGE
    • BlackRock sobrepondera bonos ligados a la inflación ante riesgo fiscal en EE. UU.
    • Ray Dalio alerta sobre deuda de EE. UU.: los riesgos reales superan las calificaciones
    • Warren Buffett y Troy Bader: Lecciones de liderazgo desde Dairy Queen
    • FTC cierra el caso contra Microsoft: sigue adelante la compra de Activision por 69.000M$
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 26
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Reglamento MiCA: ¿Impulsará o frenará la innovación en el mercado de criptomonedas en la UE?

    Reglamento MiCA: ¿Impulsará o frenará la innovación en el mercado de criptomonedas en la UE?

    Benzinga InsightsBenzinga Insights01/01/2025 Criptomonedas 6 min. de lectura
    Reglamento MiCA: ¿Impulsará o frenará la innovación en el mercado de criptomonedas en la UE?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Unión Europea (UE) introducirá el 1 de enero el Reglamento de los mercados de criptoactivos (MiCA). Esta reglamentación establecerá un marco jurídico uniforme para los activos criptográficos en los 27 países miembros con el fin de proteger a los consumidores, fomentar la transparencia y garantizar la estabilidad del mercado.

    “MiCA es un paso importante para garantizar la evolución responsable del mercado de criptomonedas”, declaró Ari Redbord, jefe de Asuntos Legales y Gubernamentales de TRM Labs. “Representa el compromiso de la UE de crear un entorno equilibrado que fomente la innovación y al mismo tiempo proteja a las partes interesadas”.

    En virtud del MiCA, las empresas de criptomonedas se enfrentarán a nuevas demandas de cumplimiento normativo, incluidos los requisitos de licencia, las normas contra el lavado de dinero y una estricta supervisión de las stablecoins. Aunque sobre el papel es impresionante, el MiCA corre el riesgo de tener un impacto negativo en la competitividad y la innovación.

    El marco jurídico del MiCA en detalle

    El principal objetivo del MiCA es crear un entorno seguro y transparente para los criptoactivos. En el marco de MiCA se encuentran las stablecoins, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el euro o el dólar estadounidense.

    Los emisores de stablecoins deben obtener licencias de dinero electrónico y mantener reservas principalmente en activos de bajo riesgo, una norma diseñada para garantizar la estabilidad, con al menos el 60% de las reservas en activos líquidos y seguros.

    Capitalización total del mercado de las stablecoins, 2021-2024, Fuente: CCData

    Estas medidas se consideran como un arma de doble filo. Aunque protegen a los consumidores y evitan la inestabilidad financiera, plantean preocupaciones entre los emisores de stablecoins.

    Por ejemplo, las bolsas de criptomonedas Binance y OKX, con sede en Seychelles, han eliminado preventivamente Tether (USDT) en previsión de problemas de cumplimiento, mientras que USDC de Circle ya se ha adaptado a los requisitos.

    “Los estrictos requisitos de reservas del MiCA plantean desafíos de rentabilidad para las stablecoins minoristas”, señaló Anton Golub, empresario del ámbito de las tecnologías financieras. Hizo un llamado a las dificultades de Revolut como ejemplo de las dificultades que se presentan en este entorno regulatorio.

    El MiCA también introducirá un sistema de licencias con pasaporte, que permitirá a las empresas de criptomonedas operar en toda la UE con una sola autorización. No obstante, los críticos argumentan que la regulación podría sofocar la innovación al imponer requisitos gravosos, lo que dificultaría que las startups prosperaran.

    Las normativas liberales de los EEUU impulsan el crecimiento del Bitcoin

    La situación es muy diferente en los Estados Unidos a la espera de un segundo mandato de Donald Trump. Las políticas y los nombramientos amistosos con las criptomonedas han impulsado la innovación, ya que el valor del Bitcoin ha superado los 100.000 dólares y el financiamiento de capital de riesgo en tecnología blockchain ha experimentado un resurgimiento.

    La elección de Trump para el “zar de las criptomonedas” es el antiguo director de operaciones de PayPal, David Sacks, mientras que Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, se convertirá en el nuevo jefe de la SEC.

    Precio del Bitcoin 2019-2024, Fuente: TradingView

    Las stablecoins, en particular las respaldadas por el dólar estadounidense, han florecido en este entorno. Sin unos requisitos estrictos de reserva, las stablecoins respaldadas por el dólar dominan los mercados mundiales, proporcionando liquidez y cobertura contra la volatilidad de las criptomonedas.

    El enfoque de los Estados Unidos ha facilitado un rápido crecimiento y adopción, dejando a las stablecoins respaldadas por el euro luchando por competir.


    También puedes leer: Bitcoin, Ethereum y Dogecoin: Pronósticos clave para 2025 según Galaxy Research


    “El mercado de las stablecoins respaldadas por el euro es insignificante en comparación con el de las respaldadas por el dólar, y los obstáculos del MiCA solo amplían la brecha”, dijo Golub. Esta divergencia podría impulsar a las empresas de criptomonedas europeas a buscar oportunidades en jurisdicciones más acogedoras, lo que podría socavar las ambiciones de la UE de convertirse en un centro mundial de criptomonedas.

    Implicaciones del MiCA en el mercado de las criptomonedas

    La eliminación de Tether (USDT), la stablecoin más negociada, sin duda reducirá la liquidez para los traders a medida que buscan alternativas. Erald Ghoos, director ejecutivo de OKX, señaló un cambio hacia el uso de pares de trading fiduciarios. “Fue una sorpresa para mí”, declaró.

    El marco general de la regulación de la UE podría desanimar a los capitalistas de riesgo a invertir en la región. Tanto en 2023 como en 2024 se observó una notable disminución en la financiación de criptomonedas europeas, como consecuencia del mercado bajista de 2022. Aunque el mercado general de capital de riesgo cayó en comparación con el año récord de 2022, América del Norte todavía creció este año.

    Acuerdos de capital riesgo mundial en criptomonedas, 2018-2024, Fuente: PitchBook/Bloomberg

    De alguna manera, la regulación MiCA es un signo de madurez en el mercado de las criptomonedas y un “sello de aprobación” de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que reconoce las criptomonedas como una clase de activos.

    Si bien los reguladores afirman que afecta positivamente la innovación, es poco probable que más regulaciones reviertan la tendencia a la baja de la financiación. Las regulaciones pueden ser onerosas desde el punto de vista legal, lo que aumenta los costes de los proyectos y requiere colchones de capital.

    BCB Group, un proveedor institucional de soluciones de activos digitales, comparó el MiCA con la regulación de la Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II), una ley que la UE puso en marcha en 2018 para aumentar la transparencia de los costes de negociación y mejorar el registro.

    Finalmente, esta legislación provocó un gran revuelo en el mercado de la investigación de ventas, por lo que la Autoridad de Conducta Financiera propuso su reversión a principios de este año.

    Descargo de responsabilidad:

    Las opiniones expresadas en este artículo no deben considerarse asesoramiento de inversión y son únicamente las de los autores. European Capital Insights no es responsable de las decisiones financieras que se tomen basadas en el contenido de este artículo. Los lectores solo pueden usar este artículo con fines de información y educación.

    Este artículo es de un colaborador externo no remunerado. No representa el trabajo periodístico de Benzinga y no ha sido editado en cuanto a contenido y precisión.


    Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Seguir leyendo

    Analistas proponen redefinir los satoshis para adaptar Bitcoin al sistema bancario

    Solana se dispara tras alianza con R3: ¿camino abierto hacia los 260 $ y más allá?

    Bitcoin supera los 106.800$ y apunta a los 128.000$, según analistas

    Dogecoin sube tras rally de Bitcoin y apunta a romper los 0,31 dólares

    Ripple (XRP) sube tras debutar en CME: ¿Qué significa para su precio y futuro regulatorio?

    Shiba Inu (SHIB) cae tras venta de 10.760M de tokens por parte de una ballena

    • Popular
    • Reciente

    Pfizer-BioNTech, un acuerdo para 30M de vacunas contra el coronavirus

    21/07/2020

    Microsoft: Wedbush pronostica que el momentum de Azure continúe

    21/07/2020

    La razón de la elevada cotización de las acciones de Diamondback Energy

    21/07/2020

    G7 critica prácticas de China y modera postura sobre Ucrania tras cumbre en Canadá

    25/05/2025

    Bitcoin sube mientras EE. UU. se hunde en deuda, alerta Anthony Pompliano

    25/05/2025

    Analistas proponen redefinir los satoshis para adaptar Bitcoin al sistema bancario

    25/05/2025

    Noticias recientes

    • G7 critica prácticas de China y modera postura sobre Ucrania tras cumbre en Canadá
    • Bitcoin sube mientras EE. UU. se hunde en deuda, alerta Anthony Pompliano
    • Analistas proponen redefinir los satoshis para adaptar Bitcoin al sistema bancario
    • Elon Musk responde a Bill Gates por críticas a recortes de USAID con DOGE
    • BlackRock sobrepondera bonos ligados a la inflación ante riesgo fiscal en EE. UU.
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.