- Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
- Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
- Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
- Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
- Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
- Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
- 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
- Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
Bitcoin
El cofundador de BitMEX anticipa que Bitcoin podría llegar a 200.000$ en la próxima subida, impulsado por mayor liquidez fiduciaria.
Tregua comercial entre EE. UU. y China impulsa activos de riesgo: suben Bitcoin, Wall Street y las altcoins.
Bernstein prevé 330.000 millones en entradas a Bitcoin en 5 años, impulsadas por empresas que adoptan el modelo de tesorería de MSTR.
Los inversores institucionales cuentan con 70.000 millones de dólares en Bitcoin, según un reporte.
Un analista de Bloomberg piensa que es probable que la SEC apruebe un nuevo ETF de Bitcoin y que podrá hacer su debut en octubre.
Los propietarios veteranos de Bitcoin incrementa mientras la criptomoneda ronda en torno a los 50.000 dólares.
Veamos cuáles son las opiniones tras este importante nivel superado por Bitcoin
Si los alcistas de BTC tienen razón, el daño ambiental que causaría el criptoactivo sería gigantesto.
Antes de que termine el año, la cadena de salas de cine AMC Entertainment Holdings Inc. comenzará a aceptar la criptomoneda ápice Bitcoin como forma de pago.
Noticias recientes
- Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
- Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
- Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
- Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
- Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025