Banco Santander (BME:SAN) redobla su apuesta por devolver valor a los accionistas. La entidad ha informado que ya ha recomprado cerca del 14,7 % de sus acciones en circulación como parte de su programa de recompra, una operación que avanza a buen ritmo en medio de un contexto de mercado volátil y de incertidumbre económica.
Lo que sucedió
El banco anunció que entre el 16 y el 22 de octubre adquirió 16,1 millones de sus propias acciones en distintos centros de negociación, entre ellos la Bolsa de Madrid (XMAD), CEUX, TQEX y AQEU. Estas operaciones forman parte de su programa de recompra en curso, destinado a fortalecer la rentabilidad por acción y optimizar la estructura de capital.
El importe total destinado a la recompra asciende a 833,28 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 49 % del presupuesto máximo aprobado para el programa. Durante ese periodo, el precio medio ponderado de compra osciló entre los 8,21 y 8,48 euros por acción.
El programa se puso en marcha el 30 de julio de 2025, tras la aprobación del Consejo de Administración, y se ejecuta conforme a la normativa europea sobre abuso de mercado y a las regulaciones delegadas correspondientes. La iniciativa, además, subraya el compromiso del grupo con la transparencia y el cumplimiento regulatorio.
Desde 2021, las acciones recompradas suponen ya el 14,7 % del total en circulación, consolidando así una estrategia de retorno de capital que busca equilibrar el valor de mercado y la confianza de los accionistas a largo plazo. El banco ha detallado cada transacción según los requisitos regulatorios, ofreciendo una trazabilidad completa del proceso.
También puedes leer: Los grandes bancos españoles a examen: Santander, BBVA y CaixaBank ponen a prueba la solidez del sector
Por qué es importante
En la jornada del 23 de octubre, las acciones del Santander abrieron en el IBEX 35 a 8,38 euros, con un leve retroceso del –0,14 %. Este movimiento, aunque moderado, refleja la cautela de los inversores tras una racha de diez días en la que el título ha registrado ocho descensos. La tensión en el corto plazo contrasta con la firmeza estratégica del banco, que busca reforzar su atractivo en bolsa mediante recompras y dividendos.
La volatilidad semanal del 26,28 %, inferior al 31,49 % anual, sugiere que, pese a la presión reciente, el comportamiento del valor muestra una cierta estabilidad. Una calma relativa… quizás preludio de una recomposición de expectativas. Al fin y al cabo, los mercados se mueven más por sensaciones que por ecuaciones.
En el último año, el título ha oscilado entre un máximo de 8,87 euros y un mínimo de 4,32 euros, mientras el banco mantiene un beneficio bruto de 51.200 millones de euros y un resultado final de 12.570 millones de euros. El dividendo estimado, 0,0128 %, aunque modesto, complementa la política de recompra, consolidando la idea de un retorno al accionista diversificado entre efectivo y valorización.
Imagen: MOZCO Mateusz Szymanski / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
