Los futuros del IBEX 35 registran un aumento del 0,56 %, situándose en los 13.955 puntos antes de la apertura de los mercados este viernes. Esta subida anticipa una sesión positiva en la bolsa española, en línea con el buen rendimiento mostrado por el índice en los últimos días. Según Estrategias de Inversión, el contexto europeo también es alentador: los futuros del DAX alemán aumentan un 0,34 % hasta los 23.838 puntos, mientras que los del CAC 40 francés suben un 0,38 % hasta los 7.834 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 registra un incremento del 0,23 %, alcanzando los 5.415 puntos.
Situación del IBEX 35 y perspectivas
El índice español cerró el jueves con una subida del 0,65 %, situándose en los 13.930,20 puntos. Desde el lunes, acumula una revalorización del 2,77 %, alcanzando máximos diarios no vistos desde 2008. Este ascenso refleja el optimismo del mercado en torno a la economía española.
El analista César Nuez señala que el IBEX mantiene una clara tendencia alcista. No obstante, advierte de un posible “respiro” tras el fuerte incremento del 20 % en el último mes. El soporte clave se encuentra en los 13.500 puntos, mientras que el nivel crítico sigue siendo 13.074 puntos.
Lee también: AMD sube en mayo y lanza recompra de 6000M$: ¿se avecina nuevo máximo histórico?
Mercado internacional: señales mixtas
En Estados Unidos, Wall Street cerró con resultados mixtos, mientras que los futuros estadounidenses se mantienen planos. En Asia, el índice Nikkei apenas se movió tras la noticia de que el PIB japonés cayó un 0,2 % en el primer trimestre, un dato peor de lo esperado. En China, los índices también muestran ligeras caídas, destacando el Hang Seng con una pérdida del 0,44 %.
La escena geopolítica también podría influir en el ánimo de los inversores: Rusia y Ucrania iniciarán hoy en Turquía sus primeras conversaciones de paz desde 2022, aunque las posturas parecen muy distantes y los avances significativos son poco probables. Este contexto mixto podría generar cierta volatilidad en la apertura de los mercados europeos.
Por otro lado, el mercado de materias primas también aporta señales mixtas. Los precios del petróleo cotizan estables, avanzando hacia su segunda semana consecutiva al alza, pero el posible retorno de la oferta iraní limita el recorrido alcista. El Brent sube un 0,4 % hasta los 64,78 dólares, mientras que el euro se aprecia un 0,22 % frente al dólar, situándose en 1,1212.
La relajación de la rentabilidad del bono americano a 10 años, que baja al 4,428 %, también sugiere un cierto alivio en los mercados de renta fija, lo que podría favorecer el apetito por acciones europeas.
Foto: Shutterstock
Lee también: Coinbase sufre ciberataque interno: exigen 20M$ en BTC y la empresa responde con recompensa
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.