En un giro inesperado que rompe con la tensión de las últimas semanas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha desbloqueado el camino para que el BBVA (BME:BBVA) formalice una OPA sobre Banco Sabadell (BME:SAB). Tras días de especulación, el supervisor ha levantado la suspensión que pesaba sobre las acciones de ambas entidades, en lo que ya se perfila como uno de los movimientos corporativos más relevantes del sector bancario español en la última década. La noticia ha reordenado el tablero financiero y abre una nueva etapa de negociación.
Lo que sucedió
La CNMV ha decidido levantar la suspensión cautelar que había impuesto el 30 de abril sobre las acciones de BBVA y Banco Sabadell. Esta medida se había tomado ante la inminencia de un anuncio corporativo relevante que podía afectar al valor bursátil de ambas compañías. El desbloqueo llegó tras confirmarse que BBVA está en disposición de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil, es decir, sin el visto bueno previo del consejo de Sabadell.
BBVA había tanteado una fusión amistosa con Sabadell, pero su propuesta fue rechazada por el consejo de administración de este último. Ante ese portazo, la entidad presidida por Carlos Torres Vila optó por redoblar la apuesta y acudir directamente a los accionistas. Esta vía implica riesgos, y también posibles recompensas, sobre todo en términos de percepción de mercado y de viabilidad regulatoria.
La oferta lanzada por BBVA se formalizará en los próximos días, pero ya se conocen algunos detalles clave. La operación se basaría en un canje de acciones, sin desembolso en efectivo, y buscaría crear una entidad con mayor escala para competir con gigantes europeos. El movimiento también tendría implicaciones profundas para la red de oficinas, el empleo y la estructura territorial de ambas entidades.
La CNMV ha justificado el levantamiento de la suspensión al considerar que ya se ha difundido la información suficiente para que el mercado opere en condiciones de transparencia. Aunque el regulador no se ha pronunciado sobre el fondo de la operación, su decisión permite que la batalla corporativa entre BBVA y Sabadell se juegue ahora a cielo abierto, con el mercado como juez.
También puedes leer: Santander (SAN) vende el 49 % de su filial en Polonia
Por qué es importante
La reanudación de cotización y el anuncio de la OPA llegan en un momento de fuerte escrutinio sobre el sistema financiero español. Según análisis recientes, esta operación podría redibujar el mapa bancario en España, concentrando aún más el poder financiero en pocas manos. Para muchos analistas, la estrategia de BBVA es audaz, pero también arriesgada —especialmente en un contexto de tipos de interés altos y con la banca bajo presión reputacional.
Desde el mercado, las primeras reacciones han sido mixtas. Algunos inversores aplauden la ambición de BBVA, viendo la operación como un movimiento necesario para ganar peso en Europa. Otros, en cambio, temen una integración conflictiva y costosa. A eso se suma el hecho de que Sabadell, con fuerte implantación en Cataluña y la Comunidad Valenciana, representa un modelo de banca más territorial que podría entrar en colisión con la lógica centralizada de BBVA.
Más allá de los accionistas, la OPA despierta preocupación en el ámbito político y sindical. Se teme por el impacto en el empleo, con posibles duplicidades de plantilla y cierre de oficinas. También hay inquietud por la reducción de competencia en el sector bancario. La decisión de la CNMV abre la puerta a semanas de alta tensión en las que cada actor —desde los fondos hasta el Gobierno— tendrá que mover ficha con cuidado.
Imagen: cortesía de BBVA
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.