La minera australiana Berkeley ha confirmado que la primera audiencia del proceso arbitral contra el Estado español se celebrará a comienzos de mayo de 2025. Así lo detalló la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que también presentó sus resultados del primer trimestre. El litigio se centra en el bloqueo gubernamental al proyecto Salamanca, una planta de extracción de uranio en la provincia homónima. Berkeley exige una indemnización de 1000 millones de dólares por supuestas infracciones del Tratado de la Carta de la Energía.
Lo que sucedió
Berkeley comunicó oficialmente que el tribunal de arbitraje, formado en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), celebrará su primera sesión a principios de mayo. Esta reunión inicial servirá para definir el calendario del proceso y establecer las reglas que regirán el arbitraje. El procedimiento se origina tras la negativa del Estado español a conceder los permisos necesarios para que Berkeley desarrollara su proyecto de minería de uranio en Retortillo, Salamanca.
La empresa sostiene que esta negativa vulnera varias disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía, instrumento que regula las inversiones internacionales en el sector energético. Según Berkeley, las medidas adoptadas por España han afectado de forma directa a su filial local, Berkeley Minera España S.A., socavando los derechos que ostenta sobre el proyecto Salamanca. La reclamación asciende a aproximadamente 936 millones de euros, que la empresa califica como compensación preliminar.
Durante el primer trimestre de 2025, Berkeley mantuvo su operativa en España con una inversión de 710.000 dólares australianos, unos 397 600 euros al cambio actual. Pese al conflicto, la compañía se muestra abierta a retomar el diálogo con las autoridades españolas y explorar una resolución amistosa. En su comunicado, subraya su voluntad de encontrar un terreno común para abordar el tema de los permisos, a la espera de que las conversaciones puedan materializarse a corto plazo.
El proyecto Salamanca, en el centro del litigio, cuenta con una licencia de explotación vigente por 30 años y almacena unas reservas estimadas de 89,3 millones de libras de uranio, equivalentes a unas 40 500 toneladas. Esta cifra representa uno de los mayores depósitos conocidos de uranio en Europa Occidental, lo que refuerza el valor estratégico del yacimiento y la dimensión económica de la disputa entre Berkeley y el Estado español.
También puedes leer: Repsol (REP) inicia 2025 con fuerte caída del beneficio pero mantiene equilibrio financiero sólido
Por qué es importante
La disputa entre Berkeley y España representa un caso emblemático en la tensión entre inversión extranjera y políticas regulatorias medioambientales. Este conflicto ha captado la atención internacional al desarrollarse bajo el paraguas del CIADI, organismo dependiente del Banco Mundial que dirime litigios de inversión. El caso podría sentar un precedente relevante para otros inversores en el sector energético que enfrentan decisiones regulatorias restrictivas en la Unión Europea.
El núcleo del conflicto radica en la interpretación del Tratado de la Carta de la Energía, un instrumento que ha sido objeto de controversia entre varios Estados miembros de la UE. España, de hecho, ha anunciado su salida del tratado y se encuentra entre los países que han cuestionado su vigencia para resolver disputas intraeuropeas. Este contexto jurídico añade una capa de complejidad al arbitraje con Berkeley, que busca basar su reclamación en un marco cuya legitimidad está siendo discutida en el ámbito comunitario.
Además, el caso pone de relieve el desafío que enfrentan los gobiernos al equilibrar la necesidad de atraer inversión con el cumplimiento de normativas ambientales y sociales. La mina de Retortillo fue duramente criticada por organizaciones ecologistas y colectivos ciudadanos, que denunciaron sus posibles impactos en la salud y el medio ambiente. La evolución del proceso arbitral y su posible desenlace podrían influir tanto en la política energética española como en futuras decisiones de inversión en el sector minero europeo.
Imagen creada con IA
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.