La Bolsa española ha iniciado la sesión del jueves con un leve retroceso del 0,28 %, alineándose con la tendencia bajista predominante en los mercados europeos, aunque con excepciones como Milán. La jornada transcurre con cierta calma en los mercados, en un entorno de relajación de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y de análisis de resultados empresariales. El IBEX 35 se sitúa en 13 159 puntos a mediodía, aunque acumula un notable avance del 13,61 % en lo que va del año. La banca lidera las pérdidas, mientras que empresas como Acciona (BME:ANA) y Bankinter (BME:BKT) destacan por sus subidas.
Lo que sucedió
Durante la mañana del jueves, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, experimentaba una caída del 0,28 %, lastrado principalmente por el comportamiento negativo del sector bancario. Santander se dejaba un 1,01 %, seguido de BBVA con un 0,97 %, y CaixaBank con un 0,85 %. En contraste, Bankinter y Acciona lograban avances destacados, impulsados en el caso de esta última por sus sólidos resultados trimestrales, con un beneficio neto de 270,1 millones de euros, un 34,5 % superior al mismo periodo del año anterior.
En los mercados europeos, la tendencia era también mayoritariamente negativa. El Euro Stoxx50 cedía un 0,48 %, París un 0,47 %, Fráncfort un 0,42 % y Londres un 0,13 %. Solo Milán registraba ganancias, con un alza del 0,88 %. El euro se apreciaba un 0,56 % frente al dólar, alcanzando los 1,139 dólares, reflejo de un contexto macroeconómico algo más estable en Europa frente a la incertidumbre estadounidense.
En el mercado continuo, Oryzon destacaba por su fuerte corrección, cayendo un 10,26 % tras anunciar una ampliación de capital por 30 millones de euros. Esta operación está orientada a reforzar su desarrollo clínico y preparar su salto al Nasdaq. Duro Felguera también presentaba pérdidas, del 2,28 %. En el sector del lujo, Puig lograba revertir las caídas iniciales y cotizaba con un leve avance del 0,19 %, mientras el Grupo Kering arrastraba al sector con un desplome del 4,73 % debido a la caída del 14 % en su facturación trimestral.
Los índices asiáticos cerraban la jornada con resultados mixtos: el Nikkei subía un 0,49 %, beneficiado por las esperanzas de distensión comercial entre Washington y Pekín, mientras que Seúl, Hong Kong y Shenzhen cerraban en rojo. En Estados Unidos, los futuros apuntaban a un inicio negativo tras las fuertes ganancias de la jornada anterior, especialmente del Nasdaq, que había subido un 2,50 %. En cuanto al mercado de materias primas, el oro subía un 1,46 % y el petróleo mostraba leves avances. El bitcóin, por su parte, retrocedía un 1,24 %, hasta los 92.431 dólares.
Por qué es importante
Este retroceso en la Bolsa española refleja el comportamiento global de unos mercados que se mueven entre la cautela y la revalorización de activos, influenciados por factores geopolíticos y por los resultados empresariales. La caída de la banca señala que, a pesar del buen desempeño acumulado en lo que va del año, sigue existiendo sensibilidad a las noticias económicas y corporativas. Además, los movimientos de empresas como Acciona y Oryzon ponen de relieve cómo los resultados trimestrales o decisiones estratégicas como ampliaciones de capital pueden generar reacciones intensas en el mercado.
La jornada está también marcada por el contexto internacional, donde se aprecian señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, lo que puede aliviar tensiones en los mercados a medio plazo. Sin embargo, persisten incertidumbres relacionadas con la política monetaria y el comportamiento de las grandes economías, lo que mantiene la volatilidad latente. El caso de los futuros de Wall Street y los altibajos en Asia refuerzan esta lectura de una recuperación desigual y sujeta a correcciones puntuales.
Finalmente, la evolución del euro frente al dólar, el comportamiento de materias primas como el oro y el petróleo, así como los movimientos del bitcoin, completan un panorama en el que los inversores buscan refugio en activos seguros sin perder de vista oportunidades en sectores concretos. Esta diversidad de señales, tanto macro como microeconómicas, marca el pulso de una sesión que, pese a su aparente tranquilidad, es reflejo de múltiples dinámicas cruzadas en los mercados globales.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.