Las acciones de Repsol (BME:REP) no logran seguir el ritmo del mercado español en 2025. Mientras el Ibex 35 avanza con una revalorización de más del 10 %, los títulos de la petrolera acumulan una caída cercana al 8 % en lo que va de año. Esta divergencia comienza a generar dudas entre los analistas, que ajustan a la baja sus valoraciones. Berenberg ha sido el último en sumarse a esta tendencia, reduciendo su precio objetivo para la acción.
Lo que sucedió
Los analistas de Berenberg han recortado el precio objetivo de Repsol desde los 14 hasta los 12 euros por acción. Este movimiento refleja un tono más cauteloso con respecto a la petrolera, aunque todavía implica un potencial alcista del 16,22 % respecto al cierre del pasado jueves. Aun así, esta nueva estimación posiciona a Berenberg entre las firmas menos optimistas del mercado sobre la evolución del valor.
Actualmente, la media del consenso recogido por Reuters sitúa el precio objetivo de Repsol en los 13,86 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización del 34 % desde los niveles actuales. La recomendación general de los analistas se ubica en ‘mantener’, lo que refleja una actitud de espera ante posibles catalizadores futuros.
Este martes por la mañana, los títulos de Repsol repuntaban un 0,19 % en el Ibex 35 hasta situarse en los 10,345 euros. Este nivel representa una recuperación del 9,88% desde los mínimos anuales alcanzados el pasado 9 de abril, cuando las acciones llegaron a caer hasta los 9,414 euros.
Sin embargo, pese a este rebote reciente, el valor aún arrastra una caída del 32,58 % desde los máximos de las últimas 52 semanas, registrados el 28 de mayo de 2024, cuando los títulos alcanzaron los 15,345 euros. La compañía presentará sus resultados trimestrales el próximo 30 de abril, un evento clave para su cotización a corto plazo.
También puedes leer: El IBEX 35 rebota un 0,35 % tras Semana Santa gracias a bancos y ACS
Por qué es importante
La revisión a la baja de Berenberg no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la que varios analistas han comenzado a mostrar prudencia con las perspectivas de Repsol. Este tipo de cambios en las recomendaciones pueden influir significativamente en la confianza de los inversores, especialmente en un contexto donde el sector energético enfrenta mayor incertidumbre.
El recorte también pone en evidencia las dificultades estructurales y de mercado que enfrenta Repsol, con márgenes de refino presionados, volatilidad en el precio del crudo y una transición energética que exige fuertes inversiones. Estos factores podrían estar pesando en la visión a medio plazo de las casas de análisis, aun cuando algunas vean potencial de recuperación.
La presentación de resultados el 30 de abril será una prueba decisiva para confirmar o corregir las expectativas del mercado. Unos buenos resultados podrían reactivar el interés en el valor, mientras que unas cifras débiles podrían consolidar la tendencia bajista. En este contexto, Repsol necesita no solo mejorar sus fundamentales, sino también recuperar la confianza del mercado para cerrar la brecha con el rendimiento del Ibex 35.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.