Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    • Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios
    • Acciones de Iberdrola y Telefónica impulsan el EBITDA del IBEX 35 pese al enfriamiento económico
    • Repsol advierte: el petróleo a 50 $ sería su “pesadilla” y pondría en riesgo dividendos
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 17
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » La revista científica Nature publica un artículo sobre el modelo de IA Pangu Weather

    La revista científica Nature publica un artículo sobre el modelo de IA Pangu Weather

    PR NewswirePR Newswire06/07/2023 Comunicados de prensa 6 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    – La prestigiosa revista científica Nature publica un artículo sobre el modelo de IA Pangu Weather, elaborado por investigadores de HUAWEI CLOUD

    El modelo meteorológico muestra un gran rendimiento en comparación con la predicción tradicional en velocidad y precision

    SHENZHEN, China, 6 de julio de 2023 /PRNewswire/ — HUAWEI CLOUD ha anunciado la publicación de un artículo sobre su innovador modelo de inteligencia artificial Pangu Weather en Nature, una de las principales revistas científicas del mundo.

    Es la primera vez que los empleados de una empresa tecnológica china son los únicos autores de un artículo en Nature, según Nature Index. El artículo, que describe cómo desarrollar un sistema de previsión meteorológica global de IA preciso y exacto basado en el aprendizaje profundo utilizando 43 años de datos, apareció en la prestigiosa revista el 5 de julio de 2023.

    Pangu-Weather es el primer modelo de predicción con IA que demuestra una precisión superior a la de los métodos numéricos tradicionales de previsión meteorológica. El modelo permite multiplicar por 10.000 la velocidad de predicción, reduciendo el tiempo de predicción meteorológica mundial a sólo unos segundos. El documento, titulado “Accurate medium-range global weather forecasting with 3D neural networks” (Predicción meteorológica mundial precisa de medio alcance con redes neuronales 3D), ofrece comprobaciones independientes de estas capacidades.

    Pangu-Weather pone en tela de juicio las suposiciones anteriores de que la precisión de las previsiones meteorológicas con IA es inferior a la de las previsiones numéricas tradicionales. El modelo, desarrollado por el equipo de HUAWEI CLOUD, es el primer modelo de predicción de IA con mayor precisión que los métodos tradicionales de predicción numérica.

    Con el rápido desarrollo de la potencia de cálculo en los últimos 30 años, la precisión de las previsiones meteorológicas numéricas ha mejorado espectacularmente, lo que permite alertar de catástrofes extremas y predecir el cambio climático. Sin embargo, el método sigue siendo relativamente lento. Para mejorar la velocidad de predicción, los investigadores han estado explorando cómo utilizar métodos de aprendizaje profundo. Sin embargo, la precisión de los pronósticos basados en IA para pronósticos a medio y largo plazo ha seguido siendo inferior a los pronósticos numéricos. La IA ha sido incapaz de predecir condiciones meteorológicas extremas e inusuales, como los tifones.

    Cada año se producen unos 80 tifones en todo el mundo. En 2022, solo en China, las pérdidas económicas directas causadas por los tifones fueron de 5.420 millones de yuanes, según cifras del Ministerio de Gestión de Emergencias de China. Cuanto antes se envíen las alertas, más fácil y mejor será hacer los preparativos adecuados.

    Por su rapidez, los modelos de previsión meteorológica basados en IA han resultado atractivos, pero han carecido de precisión por dos motivos. En primer lugar, los modelos de previsión meteorológica de IA existentes se basan en redes neuronales 2D, que no pueden procesar bien datos meteorológicos 3D desiguales. En segundo lugar, la previsión meteorológica a medio plazo puede sufrir errores de previsión acumulativos cuando el modelo se llama demasiadas veces.

    Cómo aborda Pangu-Weather estos retos

    Durante las pruebas científicas, el modelo Pangu-Weather ha demostrado su mayor precisión en comparación con los métodos tradicionales de predicción numérica para previsiones de 1 hora a 7 días, con un aumento de la velocidad de predicción de 10.000 veces. El modelo puede predecir con exactitud en segundos características meteorológicas de grano fino como la humedad, la velocidad del viento, la temperatura y la presión a nivel del mar.

    El modelo utiliza una arquitectura 3D Earth-Specific Transformer (3DEST) para procesar datos meteorológicos 3D complejos y no uniformes. Utilizando una estrategia de agregación jerárquica y temporal, el modelo se entrenó para diferentes intervalos de previsión utilizando intervalos de 1 hora, 3 horas, 6 horas y 24 horas. El resultado fue una minimización de la cantidad de iteraciones para predecir una condición meteorológica en un momento concreto y una reducción de las previsiones erróneas.

    Para entrenar el modelo para intervalos de tiempo específicos, los investigadores entrenaron 100 épocas (ciclos) utilizando muestras horarias de datos meteorológicos de 1979 a 2021. Cada uno de los submodelos resultantes requirió 16 días de entrenamiento en 192 tarjetas gráficas V100. Pangu-Weather Model puede ahora completar predicciones meteorológicas globales de 24 horas en sólo 1,4 segundos en una tarjeta gráfica V100, lo que supone una mejora de 10.000 veces respecto a la predicción numérica tradicional.

    Al explicar por qué el equipo de HUAWEI CLOUD AI decidió centrarse en las predicciones meteorológicas, el Dr. Tian Qi, Científico Jefe de HUAWEI CLOUD AI Field, miembro del IEEE y Académico de la Academia Internacional de Ciencias de Eurasia, explicó: “La previsión meteorológica es uno de los escenarios más importantes en el campo de la informática científica, ya que la predicción meteorológica es un sistema muy complejo y, sin embargo, es difícil abarcar todos los aspectos del conocimiento matemático y físico. Por eso estamos encantados de que nuestra investigación haya sido reconocida por la revista Nature. Los modelos de IA pueden extraer leyes estadísticas de la evolución atmosférica a partir de datos masivos. En la actualidad, Pangu-Weather completa principalmente el trabajo del sistema de previsión, y su principal capacidad es predecir la evolución de los estados atmosféricos. Nuestro objetivo final es construir un marco de previsión meteorológica de nueva generación utilizando tecnologías de IA para reforzar los sistemas de previsión existentes.”

    Comentando la importancia y calidad de la investigación de HUAWEI CLOUD, los revisores académicos de Nature explicaron que Pangu-Weather no sólo es muy fácil de descargar y ejecutar, sino que se ejecuta rápidamente incluso en un ordenador de sobremesa. Esto significa que cualquiera en la comunidad meteorológica puede ahora ejecutar y probar estos modelos a su antojo. Es una gran oportunidad para que la comunidad explore lo bien que el modelo predice fenómenos específicos. Eso contribuirá al progreso en este campo. Otro revisor señaló que los resultados en sí son un paso significativo más allá de los resultados anteriores. Este trabajo hará que la gente se replantee cómo serán los modelos de previsión en el futuro.

    En mayo de 2023, el tifón Mawar captó la atención del mundo como el ciclón tropical más fuerte del año hasta ese momento. Según la Administración Meteorológica de China, Pangu-Weather predijo con exactitud la trayectoria del tifón Mawar cinco días antes de que cambiara de rumbo en las aguas orientales de las islas de Taiwán.

    Además, para que los modelos de previsión meteorológica basados en IA sigan avanzando, también son esenciales unos entornos nubosos estables, conjuntos de trabajo y la correspondiente operación y mantenimiento.

    Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/la-revista-cientifica-nature-publica-un-articulo-sobre-el-modelo-de-ia-pangu-weather-301871444.html

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025

    Noticias recientes

    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.