Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Riot Platforms crece un 76 % en producción y supera la quietud de Bitcoin

    08/07/2025

    Pershing Square concentra el 62 % de su cartera en cuatro acciones clave

    08/07/2025

    Caída del beneficio operativo de Samsung en el segundo trimestre por restricciones de EE. UU.

    08/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Riot Platforms crece un 76 % en producción y supera la quietud de Bitcoin
    • Pershing Square concentra el 62 % de su cartera en cuatro acciones clave
    • Caída del beneficio operativo de Samsung en el segundo trimestre por restricciones de EE. UU.
    • Resultados Inditex 2025 muestran desaceleración histórica y desafíos logísticos
    • BBVA recorta sus sinergias a 300 M € en la OPA a Sabadell
    • 5 acciones en el foco este martes: PENG, MMSI, SAR, AAPG y KRUS
    • Mercado de criptomonedas cae por aranceles de EE. UU. a Japón, Corea del Sur
    • Futuros del Ibex 35 suben un 0,52% antes de la apertura europea
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Tuesday, July 8
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Tendencias y desafíos en la industria de ciencias de la vida

    Tendencias y desafíos en la industria de ciencias de la vida

    Benzinga ContributorBenzinga Contributor25/06/2023 Noticias de EE.UU. 6 min. de lectura
    Tendencias y desafíos en la industria de ciencias de la vida
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pandemia golpeó fuerte a las empresas de ciencias de la vida, y justo cuando comenzaron a estabilizarse, una nueva ola de desafíos macroeconómicos está aplastando la industria. Las amenazas de una inminente recesión hacen que la financiación sea difícil de conseguir, y junto con la alta inflación y el aumento de los costes de energía, están agravando las ya significativas presiones financieras.

    Junto con eso, tecnologías como la inteligencia artificial están evolucionando a un ritmo más rápido de lo esperado. Mientras las compañías farmacéuticas aprovechan estas soluciones para impulsar la innovación, ahora hay una cantidad exorbitante de datos que las empresas de ciencias de la vida y farmacéuticas necesitan administrar. Y a diferencia de otras industrias, las de ciencias de la vida necesitan cumplir con regulaciones complicadas para administrar estos datos adecuadamente, y muchas no tienen la infraestructura adecuada en su lugar. Tampoco tienen los medios para establecerla. Entonces, ¿cómo llegaron las ciencias de la vida a este punto? Esto es lo que llevó a este nudo en toda la industria que necesita ser desenredado.

    Mala gestión de personas

    La industria tecnológica aumentó sus despidos en un 649% en 2022, lo que es el más alto desde la burbuja de las punto com hace algunas décadas, según “The Challenger Report“. Esto refleja una mala gestión de personas durante la pandemia. Muchas empresas, incluidos los exponentes de ciencias de la vida, entraron en modo reactivo y no pensaron en la planificación a largo plazo al reorganizar sus estructuras comerciales debido al impacto de la pandemia. El futuro era incierto y todo lo relacionado con la industria tecnológica comenzó a florecer. 

    Esto llevó a una sobrecarga de contratación, inversiones impulsivas y reestructuraciones apresuradas. Pero al comenzar el 2023, muchos líderes se dieron cuenta de que estaban lidiando con fondos limitados y un excedente de personal. Junto con eso, la tecnología acelerada, como la IA generativa, simplificó las funcionalidades, lo que hizo que menos personas pudieran hacer más trabajo. 

    Las empresas emergieron de la niebla de la pandemia, pero quedó claro que ya no se necesitaba el modo reactivo. También quedó claro que las empresas deben simplificar las operaciones para impulsar una mayor eficiencia si quieren prosperar financieramente. 

    Colapsos bancarios 

    Los colapsos bancarios han repercutido en toda la industria. Muchas empresas biotecnológicas de inicio precomercial experimentaron problemas de liquidez después del colapso. Esto aumentó la presión sobre todas las inversiones financieras porque estas empresas tienen muy poca flexibilidad y no hay margen para errores. Cada dólar cuenta. 

    Las empresas han tenido que revisar sus gastos y no permitir que se pierdan plazos críticos de investigación y ensayos clínicos, ahora, los proyectos deben estar a tiempo y dentro del presupuesto. Las startups de biotecnología están experimentando más presión que otras porque tienen plazos más largos para llegar al mercado. A menudo puede pasar años antes de que un medicamento, nueva terapia o dispositivo médico comience a generar ingresos y proporcionar un retorno de inversión.

    Esto es algo que tendrá un impacto continuo, creando aún más vacilación para que los inversores den sus dólares ganados con esfuerzo a este tipo de empresas. Las empresas de ciencias de la vida están tratando de descubrir cómo hacer más con menos y están enfocando sus recursos en los descubrimientos más prometedores en su camino hacia la comercialización.

    Problemas regulatorios

    Los reguladores apenas están alcanzando a muchos sistemas de tecnología moderna. Un ejemplo son los sistemas basados en la nube que no tienen barreras tradicionales de instalación y despliegue de soluciones en las instalaciones para demostrar que operan como se pretende. La Garantía de Software de Computadora es una iniciativa que la FDA está avanzando para evolucionar los requisitos sobre cómo los sistemas informáticos que impactan en la seguridad de un producto o paciente incorporan tecnologías modernas en la nube y crean eficiencias operativas.

    Otro ejemplo de esto es el surgimiento de la inteligencia artificial generativa. Los datos de entrada determinan su poder, por lo que si son malos, los resultados también lo serán, lo que dificulta demostrar la precisión. Con cantidades masivas de datos, las empresas farmacéuticas aún no han descubierto cómo aprovechar los modelos grandes de lenguaje dada la naturaleza del trabajo especializado requerido para que los resultados sean valiosos. Aún más desafiante es que los datos cambian constantemente, más rápido que nunca, entonces, ¿Cómo establecen las organizaciones la propiedad de dichos datos? ¿Cómo protegen sus datos y propiedad intelectual de ser absorbidos por plataformas de inteligencia artificial generativa? Los reguladores aún no tienen respuestas.

    Aunque hay muchas incógnitas, una cosa está clara: los reguladores y las autoridades sanitarias tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas que utilizan nuevas tecnologías y productos.

    Tendencias futuras

    Actualmente, las empresas están lidiando con las secuelas de la pandemia. Muchas han pasado los últimos años contratando sin un plan a largo plazo, implementando tecnologías sin una estrategia o gobernanza para permitir el trabajo remoto, y tomando decisiones precipitadas para mantener la continuidad del negocio.

    Pero ahora, las mismas empresas que al inicio de la pandemia necesitaban implementar sistemas de firma electrónica compatibles en una semana, requieren ayuda para consolidar y optimizar sus tecnologías para lograr la máxima eficiencia, productividad y retorno de inversión. Todos están tratando de hacer más con menos.

    Es el momento para que las ciencias de la vida tomen mejores decisiones en cuanto a personas, procesos y tecnología. Esto significa tener los sistemas adecuados en el momento adecuado en su madurez de comercialización, el mejor talento para lograr sus objetivos, y procesos que aseguren que se mantengan en cumplimiento y entreguen productos de alta calidad para que los requisitos como la validación permitan la innovación, no la frenen.

    Comenzar con el final en mente es esencial. Las empresas pueden ahorrar mucho tiempo, dinero y dolores de cabeza al contratar asesores para ayudar a identificar desafíos que nunca han considerado y priorizar la planificación estratégica para crear una mejor toma de decisiones y eficiencia operativa en el futuro. La industria se mueve tan rápido y es difícil encontrar tiempo para pensar críticamente sobre todo lo que está sucediendo. Sin embargo, es crucial reunir las mejores mentes y hacer pensamiento estratégico colaborativo. La tecnología no puede hacer eso.

    Por Lisa Om, VP de marketing de productos en USDM Life Sciences

    También puedes leer: La inspiradora historia de Eric Yuan y el éxito de Zoom

    colaboradores farmacéutica industria tecnológica inteligencia artificial Recesión

    Seguir leyendo

    Riot Platforms crece un 76 % en producción y supera la quietud de Bitcoin

    Pershing Square concentra el 62 % de su cartera en cuatro acciones clave

    5 acciones en el foco este martes: PENG, MMSI, SAR, AAPG y KRUS

    Groq abre su primer centro de datos de IA en Helsinki para expansión europea

    Google firma acuerdo multimillonario con Commonwealth Fusion Systems para energía de fusión

    Dow anuncia cierres estratégicos en Europa para mejorar rentabilidad y eficiencia operativa

    • Popular
    • Reciente

    Shiba Inu (SHIB) rompe tendencia bajista y se prepara para un posible gran repunte

    03/07/2025

    Pudgy Penguins (PENGU) avanza un 50 % con nuevo ETF que incluye tokens y NFTs

    02/07/2025

    Criptomonedas líderes repuntan gracias a demanda institucional masiva y expectativas al alza

    03/07/2025

    Riot Platforms crece un 76 % en producción y supera la quietud de Bitcoin

    08/07/2025

    Pershing Square concentra el 62 % de su cartera en cuatro acciones clave

    08/07/2025

    Caída del beneficio operativo de Samsung en el segundo trimestre por restricciones de EE. UU.

    08/07/2025

    Noticias recientes

    • Riot Platforms crece un 76 % en producción y supera la quietud de Bitcoin
    • Pershing Square concentra el 62 % de su cartera en cuatro acciones clave
    • Caída del beneficio operativo de Samsung en el segundo trimestre por restricciones de EE. UU.
    • Resultados Inditex 2025 muestran desaceleración histórica y desafíos logísticos
    • BBVA recorta sus sinergias a 300 M € en la OPA a Sabadell
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.