Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    • Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios
    • Acciones de Iberdrola y Telefónica impulsan el EBITDA del IBEX 35 pese al enfriamiento económico
    • Repsol advierte: el petróleo a 50 $ sería su “pesadilla” y pondría en riesgo dividendos
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 16
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Meta introduce nueva configuración de privacidad

    Meta introduce nueva configuración de privacidad

    Ananya GairolaAnanya Gairola01/09/2023 Acciones 3 min. de lectura
    Meta introduce su nueva configuración de privacidad
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy en día, cuando las preocupaciones sobre la privacidad de los datos son primordiales, Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META), la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha introducido una nueva configuración de privacidad que plantea una pregunta crítica: ¿El formulario de solicitud de datos de la empresa es una verdadera salvaguarda contra la intrusión de la inteligencia artificial en la información personal de los usuarios?

    ¿Qué pasó con la función de privacidad de Meta?

    La nueva función de privacidad recién presentada, oculta en el Centro de Privacidad de Facebook, aborda específicamente los “Derechos de los sujetos de datos de la IA generativa”.

    Sin embargo, solo se refiere a lo que Meta denomina como “datos de terceros” obtenidos de fuentes externas a través de la extracción de datos, compras o acuerdos de licencia, según informó Gizmodo.

    Para hacer una solicitud, los usuarios solo necesitan proporcionar su nombre, dirección de correo electrónico y país de residencia. La empresa declaró que tiene como objetivo proteger la privacidad del usuario, pero el enfoque plantea preguntas sobre si puede identificar y excluir de manera efectiva todos los datos relevantes vinculados a un individuo.

    El resultado de las solicitudes enviadas a través del formulario varía según las leyes y regulaciones locales. 

    En regiones con leyes sólidas de protección de datos, como el Reino Unido y Canadá, puede haber salvaguardas más fuertes contra el uso de datos para el entrenamiento de IA. 

    En contraste, en países como Estados Unidos, donde las regulaciones federales sobre la IA y la privacidad son menos estrictas, la efectividad de esta forma puede ser limitada, según señaló el informe.

    Para aquellos que desconocen del tema, aunque los modelos de IA de Meta no dependen únicamente del contenido generado por los usuarios dentro de sus plataformas, la información que los usuarios ingresan directamente en Facebook, Instagram u otras aplicaciones aún puede ser utilizada para el entrenamiento de la IA, independientemente de sus preferencias expresadas a través de la nueva forma introducida.

    En 2021, se acusó a Facebook de priorizar sus intereses financieros por encima de la seguridad de sus usuarios. En ese momento, surgieron especulaciones que sugerían que los hackers habían puesto a la venta en línea los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook.

    Por qué es importante

    A principios de esta semana, la cuenta de Twitter de Elon Musk, ahora renombrada como X, actualizó su política de privacidad, indicando que la plataforma podría recopilar datos biométricos de los usuarios junto con su historial personal de empleo y educación. 

    La actualización también ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios, aunque también sugiere la intención del multimillonario tecnológico de hacer de X una “aplicación todo en uno”.

    También puedes leer: Google expande operaciones en El Salvador, el país que legalizó Bitcoin

    Elon Musk Facebook IA inteligencia artificial Tecnología de consumo X

    Seguir leyendo

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?

    NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención

    Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios

    Meta Platforms (META) pide anular caso antimonopolio de la FTC en pleno juicio

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025

    Noticias recientes

    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.