Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Inditex y Puig suben en Bolsa tras tregua entre EE.UU. y China: ¿Qué significa para la moda global?

    12/05/2025

    IBEX 35: ¿Por qué ArcelorMittal, Repsol e IAG suben mientras el mercado cae?

    12/05/2025

    Las acciones de Sable Offshore (SOC) suben un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    12/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Inditex y Puig suben en Bolsa tras tregua entre EE.UU. y China: ¿Qué significa para la moda global?
    • IBEX 35: ¿Por qué ArcelorMittal, Repsol e IAG suben mientras el mercado cae?
    • Las acciones de Sable Offshore (SOC) suben un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en premercado
    • Trump firma orden ejecutiva histórica para reducir precios de medicamentos en EE. UU.
    • Unicaja Banco sorprende en el IBEX 35 con un rally alcista y perspectivas sólidas
    • 5 acciones en el foco este lunes: FOX, HE, NRG, DVA y SWX
    • Estados Unidos y China reducen aranceles: alivio en la guerra comercial
    • Bitcoin supera los 105.000$ tras acuerdo comercial entre EE. UU. y China
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 12
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » “Aún hay tiempo para ‘acortar activos europeos'”

    “Aún hay tiempo para ‘acortar activos europeos'”

    AJ FabinoAJ Fabino15/08/2022 Economía 3 min. de lectura
    “Aún hay tiempo para ‘acortar activos europeos'”, según un analista
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los trabajadores de Reino Unido están preparados para la “peor contracción salarial real” de los países del G7, según reveló a mediados de julio un nuevo análisis del Congreso de Sindicatos (Trades Union Congress o TUC) sobre las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y un analista cree que lo más seguro es acortar posiciones de activos europeos, como el euro, que ha perdido casi el 10% de su valor en lo que va de 2022.

    El aumento de los precios consume los sueldos y los salarios descienden en espiral en lugar de aumentar durante los períodos inflacionarios. El importe de los salarios aumentará, pero no lo suficientemente rápido como para que su valor real supere la inflación.

    Según las estimaciones del TUC, se espera que los salarios reales en Reino Unido bajen un 6,2% durante los próximos dos años, lo que representa la mayor caída salarial de todos los países del G7.

    Leer también: El precio de Amazon Prime sube en Europa de cara a su 2T

    El estudio de las tendencias salariales globales también demuestra que el crecimiento de los salarios reales se recuperará considerablemente más rápido en los países rivales.

    Se prevé que las ganancias reales en Italia disminuyan solo un 0,7% en 2023. En Reino Unido, se prevé una disminución salarial del 3% para 2023.

    #Recession incoming! ‘Negotiated’ real #wages in the Eurozone and selected countries. chart @pietphc

    If you weren’t short European assets, like for example the #Euro, already, there is still room to do so. pic.twitter.com/INb9jrc9Do

    — jeroen blokland (@jsblokland) August 12, 2022

    Los salarios reales están bajando porque son “rígidos”, según los economistas, lo que significa que no fluctúan tan rápido como otros precios.

    El TUC afirma que la disminución de los salarios que han experimentado los trabajadores del Reino Unido es la más larga y dura de la era moderna. Los trabajadores perdieron unas 20.000 libras esterlinas en ingresos reales entre 2008 y 2021 como resultado de que los salarios no se mantuvieran al día con la inflación, según investigaciones previas proporcionadas por la organización sindical.

    Más de diez años después de la crisis financiera, los trabajadores del Reino Unido siguen ganando 75 libras menos al mes que en 2008, en términos reales. El TUC afirma que las familias han estado “increíblemente expuestas” a la crisis del coste de vida de Reino Unido como resultado de años de estancamiento salarial.

    Es posible que las gasolineras y los restaurantes modifiquen inmediatamente sus menús y precios en respuesta a la inflación, pero la mayoría de los empleados reciben aumentos salariales una vez al año.

    Otra razón por la que la inflación da a las empresas un impulso a corto plazo es la interacción entre los precios flexibles y los salarios rígidos. John Maynard Keynes señaló que, debido a que la inflación amplía la brecha entre los precios que cobran las empresas y los salarios que pagan, las ganancias tienden a aumentar. Esto podría explicar por qué se han disparado las ganancias recientemente.

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    John Maynard Keynes Reino Unido Unión Europea

    Seguir leyendo

    Las acciones de Sable Offshore (SOC) suben un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    Trump firma orden ejecutiva histórica para reducir precios de medicamentos en EE. UU.

    5 acciones en el foco este lunes: FOX, HE, NRG, DVA y SWX

    Estados Unidos y China reducen aranceles: alivio en la guerra comercial

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Inditex y Puig suben en Bolsa tras tregua entre EE.UU. y China: ¿Qué significa para la moda global?

    12/05/2025

    IBEX 35: ¿Por qué ArcelorMittal, Repsol e IAG suben mientras el mercado cae?

    12/05/2025

    Las acciones de Sable Offshore (SOC) suben un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    12/05/2025

    Noticias recientes

    • Inditex y Puig suben en Bolsa tras tregua entre EE.UU. y China: ¿Qué significa para la moda global?
    • IBEX 35: ¿Por qué ArcelorMittal, Repsol e IAG suben mientras el mercado cae?
    • Las acciones de Sable Offshore (SOC) suben un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en premercado
    • Trump firma orden ejecutiva histórica para reducir precios de medicamentos en EE. UU.
    • Unicaja Banco sorprende en el IBEX 35 con un rally alcista y perspectivas sólidas
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.