- Otro problema que representa una amenaza para la interrupción de los viajes aéreos es lo difícil que es para las aerolíneas encontrar motores y otras piezas de repuesto para mantener sus aviones en activo.
- Debido a la escasez de mano de obra este verano, las aerolíneas no han podido volar en sus horarios planificados, lo que ha causado que los pasajeros enfrenten retrasos y cancelaciones.
- El resurgimiento de los viajes aéreos ha tomado por sorpresa tanto a los fabricantes de aviones como a sus cadenas de suministro, lo que dificulta que los fabricantes de piezas aumenten la producción lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda de aviones nuevos y ya en servicio, según el Wall Street Journal.
- Durante la pandemia, los problemas en la cadena de suministro causaron retrasos en todo, desde en la producción de coches hasta en la entrega de muebles. Ahora, la reactivación de la demanda de la aviación se ha topado con estos inconvenientes.
- Según Oliver Wyman, las comprobaciones de mantenimiento intensivo de los fuselajes tardan actualmente unos siete semanas en lugar de cuatro. Al mismo tiempo, las revisiones de algunos tipos de motores que tradicionalmente duran 60 días pueden durar hasta 100 días.
- Los fabricantes de motores como CFM International, una empresa conjunta entre General Electric Co. (NYSE:GE) y Safran SA (OTC:SAFRY), tienen un retraso de aproximadamente dos meses en las entregas de nuevos motores, según han informado personas familiarizadas con el asunto.
- “Hay escasez de piezas de repuesto, como motores, que están afectando a la capacidad de nuestros clientes para operar de manera eficiente”, ha afirmado el CEO de Airbus SE, Guillaume Faury, y ha añadido que no hay una solución rápida al problema. “Va a llevar tiempo”, ha declarado.
Noticias recientes
- Exxon Mobil amplía su presencia en Asia con la venta de crudo guyanés a refinerías de la India
- Arabia Saudita negocia con Estados Unidos un nuevo pacto de defensa con apoyo de Trump
- Acciones de Iberdrola alcanzan un nuevo máximo y consolidan su liderazgo en el sector energético
- Acciones de BBVA se disparan tras el rechazo definitivo a la opa sobre Banco Sabadell
- Acciones de Banco Santander brillan con fuerza tras la fusión de Openbank y SCF
- Acciones de Ferrovial (FER) en subida libre mientras Santander mantiene visión prudente
- PepsiCo (PEP) pierde impulso de crecimiento mientras Coca-Cola (KO) refuerza su desempeño global
- Micron (MU) se retira del mercado chino de centros de datos tras el veto de Pekín