Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    09/05/2025

    IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025

    09/05/2025

    Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
    • IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025
    • Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial
    • Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?
    • Acciones de Palantir (PLTR) aumentan un 5% el jueves: ¿Qué está sucediendo?
    • Acciones de Boeing suben tras millonario pedido de China Airlines por 14 aviones 777X
    • Acciones de Google caen tras testimonio de Apple: la IA pone en jaque su dominio en búsquedas
    • Solana sube tras alianza con Superstate: acciones tokenizadas llegarán a su blockchain
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Análisis: ¿Son las sanciones de EEUU demasiado leves?

    Análisis: ¿Son las sanciones de EEUU demasiado leves?

    Phil HallPhil Hall25/02/2022 Acciones 5 min. de lectura
    Análisis: ¿Son las sanciones de EEUU demasiado leves?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha emitido una segunda ronda de sanciones económicas contra Rusia, dirigidas principalmente a la industria bancaria del país. Sin embargo, el presidente ha reconocido que su primera ronda de sanciones que dio a conocer el miércoles y sus reiteradas amenazas de imponer dificultades financieras a Rusia aún no han tenido un impacto en la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania.

    Sin embargo, ha surgido un informe de prensa que apunta a que la administración Biden podría adoptar un enfoque proactivo para lidiar con el régimen de Putin, en lugar de seguir una estrategia reactiva a través de un ataque de seguridad cibernética que desestabilizaría la presencia rusa en Ucrania.

    Lo que ha sucedido

    En su comparecencia desde la Sala Este de la Casa Blanca, Biden ha ampliado las sanciones contra EE.UU. que ahora incluyen cinco bancos rusos (Novikom, Otkritie, Sberbank, Sovcom y VTB) que tienen activos combinados por valor de 1.000 millones de dólares. Biden también ha ampliado las sanciones contra 10 ciudadanos rusos, incluidos ejecutivos de servicios financieros y personas con vínculos estrechos con Putin.

    “Putin es el agresor”, ha señalado Biden. “Putin es el que ha querido esta guerra, y ahora él y su país asumirán las consecuencias. Putin será un paria a nivel internacional”.

    La administración Biden, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos también ha sancionado a 24 personas y entidades bielorrusas por su participación en la invasión de Ucrania.

    Lo que no ha sucedido

    Biden no ha llegado a incluir al propio Putin como objetivo de las sanciones, ni ha respondido a las solicitudes del gobierno de Ucrania de expulsar a Rusia del sistema bancario internacional SWIFT. Biden tampoco ha impuesto sanciones contra otros sectores de la economía rusa, como los de la energía y la agricultura, que son cruciales para la vitalidad financiera de la nación.

    En un principio, Biden se puso a la defensiva cuando se le dijo que no estaba yendo lo suficientemente lejos.

    “Las sanciones que hemos impuesto superan al SWIFT”, insistió Biden. “Las sanciones que hemos impuesto superan a cualquier cosa que se haya hecho nunca. Las sanciones que hemos impuesto han generado que dos tercios del mundo se unan a nosotros. Son sanciones severas. Hablaremos sobre ello dentro de un mes más o menos para ver si están funcionando”.

    Pero se le siguió presionando, y entonces Biden pareció cambiar de actitud y afirmó que el hecho de anunciar sanciones no podía detener la invasión ni la ocupación en curso.

    “Nadie esperaba que con las sanciones se evitara que sucediera algo”, afirmó Biden. “Pero tiene que hacerlo. Llevará su tiempo y tenemos que mostrar determinación. Él sabe lo que se le viene encima. Y la gente de Rusia sabe lo que él ha provocado que se les venga encima”.

    Lo qué podría suceder

    Biden repitió que no habría una intervención militar directa en nombre de Ucrania, pero que “defendería a los aliados de la OTAN y tranquilizaría a esos aliados del Este”. “Como ya dejé bien claro, Estados Unidos defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN con toda la fuerza del poder estadounidense”.

    Una información de NBC News sugiere que el presidente planea una confrontación directa contra Rusia en el ciberespacio. Según “dos funcionarios de inteligencia estadounidenses, un funcionario de inteligencia occidental y otra persona con conocimientos sobre el asunto”, los especialistas militares y de inteligencia de EE.UU. han esbozado una estrategia cibernética diseñada para causar estragos en la conectividad a Internet en Rusia, cortar el suministro de energía eléctrica de la nación e interrumpir el sistema de ferrocarriles para frenar la capacidad de Rusia de mover a las tropas en tren.

    “Se puede hacer de todo, desde reducir la velocidad de los trenes hasta hacer que se salgan de las vías”, ha señalado una de las fuentes no identificadas.

    Aún así, un ataque cibernético estadounidense podría provocar una respuesta rusa del mismo calibre, y una de las fuentes no identificadas ha afirmado que la acción estadounidense “será dura y comedida, pero no tan severa como para alentar a Putin a tomar medidas más drásticas”.

    Qué más ha sucedido

    En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau ha dado a conocer su propia lista de sanciones contra Rusia.

    Según una información de la CBC, las sanciones canadienses se dirigen a 62 personas y entidades, principalmente miembros del círculo íntimo de Putin y los bancos de la nación. Pero a diferencia de EE.UU., Canadá ha ido más allá y ha detenido la emisión de permisos de exportación para productos rusos y ha cancelado los permisos existentes. La ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, ha afirmado que la congelación de permisos cubre bienes valorados en más de 700 millones de dólares y que incluye piezas aeroespaciales, tecnología y minerales.

    “Estas sanciones son de gran alcance”, según sentenciaba Trudeau. “Supondrán costes muy elevados para las élites rusas cómplices y limitarán la capacidad del presidente Putin para continuar financiando esta invasión injustificada”.

    Foto: Casa Blanca

    Accede aquí a más información sobre cómo hacer trading de opciones ante los acontecimientos actuales y lee más noticias sobre el mercado de valores y las criptomonedas.

    Joe Biden Rusia sanciones Ucrania Vladimir Putin

    Seguir leyendo

    Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?

    Acciones de Palantir (PLTR) aumentan un 5% el jueves: ¿Qué está sucediendo?

    Acciones de Boeing suben tras millonario pedido de China Airlines por 14 aviones 777X

    Acciones de Google caen tras testimonio de Apple: la IA pone en jaque su dominio en búsquedas

    Coinbase se dispara tras adquirir Deribit: refuerza su dominio en derivados cripto

    Tesla (TSLA) debería comprar Rivian (RIVN), sugiere el inversor Ross Gerber

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    09/05/2025

    IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025

    09/05/2025

    Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
    • IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025
    • Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial
    • Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?
    • Acciones de Palantir (PLTR) aumentan un 5% el jueves: ¿Qué está sucediendo?
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.