Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$

    20/05/2025

    Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?

    20/05/2025

    Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla

    20/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$
    • Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?
    • Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla
    • Tongshifu busca debutar en bolsa con la moda china por lo coleccionable y artesanal
    • Microsoft apunta a los 4B$ con impulso de la IA y respaldo de Goldman Sachs
    • Las Big Tech sorprenden con su mejor trimestre en 4 años y Nvidia completa el rompecabezas
    • Santander emite 1.000M€ en deuda sénior preferente a 7 años
    • El IBEX 35 supera los 14.300 puntos y marca máximos no vistos desde 2008
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Tuesday, May 20
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Eliminando mitos del “Buy and Hold”

    Eliminando mitos del “Buy and Hold”

    finanflixfinanflix19/07/2022 Estrategias de trading 3 min. de lectura
    Eliminando mitos del “Buy and Hold”
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Lucas Montero, Analista Finanflix

    Muchas veces hemos leído en libros, en notas periodísticas o amigos nos han contado las virtudes del “buy and hold” (comprar y mantener) y cómo esta estrategia nos daría grandes beneficios. Esto puede ser un arma de doble filo, por lo que te invito a que te quedes en esta nota para explicarte detalladamente esta estrategia.

    Sin embargo, esta potencial herramienta, solo es aplicable en mercados alcistas. Aplicar el “buy and hold” en mercados bajistas o notoriamente bajistas, nos llevará a generar pérdidas considerables en nuestra cuenta o nuestro Exchange, ya que a medida que el precio baja, perdemos nuestro dinero, pero mantenemos la cantidad de acciones o criptomonedas en nuestro portafolio.

    Si aplicamos esta estrategia de forma deliberada y no analizamos la tendencia de fondo bajo el sesgo de que “eventualmente, todo sube” o “me posicionaré en largo”, solo generaremos pérdidas importantes.

    De haber aplicado el “buy and hold” en activos como el “Nikkei 225” ($NI225) habríamos estado en pérdida desde el año 1990, hasta el día de hoy. Lo mismo, si evaluamos el oro desde 2011 hasta 2020, habríamos estado en pérdida bajo el paraguas del “buy and hold”, porque todo a la larga sube.

    Criptomonedas

    Ahora, hablando de las criptomonedas, a la hora de ver el activo XRP ($XRPUSDT), si comprábamos en 1.494 (precio en Binance) cuando empezó a cotizar en dicho Exchange, habríamos estado en pérdida desde 2018 hasta 2021.

    Costo de oportunidad

    El estar en déficit, no solo se traduce en la pérdida nominal de nuestro dinero, si no también entra en juego el coste de oportunidad por mantener una posición bajista y no destinar nuestro dinero a otra posición que sacrificamos para mantenernos en ella y su potencial retorno alcista.

    Inflación

    Además del coste de oportunidad, existe el famoso efecto inflacionario, ya que como es de conocimiento público, los países tienen inflación y es algo que tenemos que tener en cuenta a la hora de tomar una posición, ya que sería nuestro dinero bajando en términos nominales por la baja de un activo y la pérdida del poder adquisitivo de dicha moneda.

    Aunque, en mercados alcistas, es una buena estrategia y gestionando el riesgo correctamente puede ser una gran estrategia para aplicar.

    La gestión de riesgo

    La gestión de riesgo consiste en cuidar nuestro capital, reduciendo de forma exponencial las pérdidas e intentar maximizar las ganancias, mediante la utilización de probabilidades y stop loss. Utilizar un correcto sistema de gestión de riesgo en mercados alcistas y en mercados bajistas nos permitirá proteger nuestro capital frente a situaciones adversas a la hora de abrir una posición en un activo. No debemos dejar de pasar por alto el famoso “riesgo de bancarrota” que nos servirá para medir en cada operación las posibilidades que tenemos a nuestro favor y en contra en caso de abrir una posición en un activo. Entonces, sabiendo que existe este riesgo de bancarrota, deberemos maximizar las posibilidades a nuestro favor para lograr una operación favorable. No será lo mismo abrir una posición en corto sobre un nivel de resistencia, que es cuando tenemos mayor posibilidad de que la operación salga a nuestro favor, que abrir una posición en corto en un nivel de soporte, donde tendremos grandes posibilidades de que la operación resulte en lo contrario a lo que esperamos.

    Por Lucas Montero By Finanflix 

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.

    Seguir leyendo

    3 acciones energéticas sobrevendidas: ¿Oportunidad para comprar barato?

    Estas acciones de servicios públicos están sobrevendidas: ¿oportunidad de compra en Sunnova y Pure Cycle?

    ¿Deberíamos preocuparnos por estas 3 acciones del sector salud? El RSI indica sobrecompra

    Acciones sobrecompradas en el sector discrecional: QuantaSing, PVH y Groupon en alerta

    Tres acciones de servicios públicos sobrecompradas: ¿Señal de alerta para los inversores?

    Cómo ganar $500 al mes con acciones de Apple tras cambio en el liderazgo

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$

    20/05/2025

    Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?

    20/05/2025

    Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla

    20/05/2025

    Noticias recientes

    • JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$
    • Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?
    • Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla
    • Tongshifu busca debutar en bolsa con la moda china por lo coleccionable y artesanal
    • Microsoft apunta a los 4B$ con impulso de la IA y respaldo de Goldman Sachs
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.