La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a sacudir los mercados financieros globales. Este viernes, las bolsas sufrieron caídas significativas tras la respuesta de Pekín a los aranceles impuestos por la administración Trump. Las represalias chinas incluyeron nuevos gravámenes sobre productos estadounidenses clave, lo que intensificó los temores de una guerra comercial prolongada. El nerviosismo de los inversores se reflejó claramente en Wall Street, donde los principales índices registraron fuertes pérdidas.
Lo que sucedió
El desplome en los mercados bursátiles continuó este viernes, a raíz del aumento de tensiones comerciales entre EE.UU. y China. La reacción se desató luego de que China anunciara nuevos aranceles sobre bienes estadounidenses, como represalia a las medidas arancelarias “radicales” impuestas por el presidente Donald Trump. La respuesta inmediata de los inversores fue la venta masiva de acciones, reflejo del creciente temor a un conflicto económico a gran escala.
El índice S&P 500 cayó un 2,5 % en las primeras horas de la sesión del viernes. Este descenso se suma a la jornada negra del jueves, cuando el mismo índice registró su peor caída diaria desde 2020, con una pérdida del 4,8 %. Estos movimientos han borrado en pocos días una parte considerable de las ganancias acumuladas desde comienzos de año, alimentando la volatilidad en los mercados globales.
Los sectores más afectados fueron aquellos con mayor exposición al comercio internacional y a las cadenas de suministro con China. Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) bajaron alrededor de un 4 %, golpeadas por su dependencia de la manufactura asiática. Otras compañías como Nike (NYSE:NKE) y Caterpillar (NYSE:CAT), ambas con operaciones significativas en el mercado chino, sufrieron caídas del 5 %, reflejando el temor de los inversores a una escalada comercial.
El índice Nasdaq Composite, altamente concentrado en empresas tecnológicas, también sintió el impacto con una caída cercana al 3 %. La creciente incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo genera preocupación sobre el crecimiento global, afectando las perspectivas de beneficios para muchas multinacionales estadounidenses.
También puedes leer: 5 acciones que desafían la recesión y ganan terreno pese a los aranceles de Trump
Por qué es importante
El endurecimiento del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China tiene implicaciones profundas para los mercados financieros globales. La interdependencia económica entre ambas potencias significa que cualquier escalada afecta directamente a las cadenas de suministro, los costes de producción y, por ende, los márgenes de las empresas multinacionales. Esto, a su vez, incrementa la aversión al riesgo por parte de los inversores.
La reacción negativa de los mercados refleja el temor a una desaceleración económica prolongada si las tensiones comerciales persisten. Para empresas como Apple, Nike o Caterpillar, cuyos modelos de negocio dependen en gran parte del comercio internacional y del consumo en China, los aranceles suponen un golpe directo a sus proyecciones financieras. Los inversores están revaluando el potencial de crecimiento de estas compañías en un escenario menos favorable.
Además, el impacto va más allá de las grandes corporaciones. La incertidumbre generada puede afectar las decisiones de inversión y gasto tanto de empresas como de consumidores. En este contexto, los bancos centrales podrían verse presionados a intervenir con políticas monetarias más acomodaticias para contrarrestar el impacto económico, lo cual influirá directamente en los mercados de renta variable y deuda en los próximos meses.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.