Telefónica S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) ha informado de una pérdida contable de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2025, principalmente debido a la venta de sus filiales en Argentina y Perú. Estas operaciones forman parte de su estrategia de reducir la exposición en mercados menos rentables. Sin embargo, si se consideran solo las operaciones continuadas, la compañía logró un beneficio neto de 427 millones de euros.
El impacto de las ventas en Argentina y Perú
Según Finanzas.com, el ajuste contable se origina en la diferencia entre el valor de los activos vendidos y su registro en el balance de la empresa. La mayor parte de la pérdida proviene de Argentina (1.200 millones de euros), donde la devaluación de la moneda local ha generado diferencias de conversión negativas acumuladas. En Perú, el impacto es de 500 millones, vinculado principalmente a un préstamo concedido y a la minusvalía de la venta.
El mercado ha reaccionado con inquietud ante la complejidad contable de estas transacciones, aunque Telefónica mantiene sus previsiones de negocio y el pago de dividendos para 2025. En concreto, la operadora ha confirmado un dividendo de 0,3 euros por acción para este año, reafirmando su compromiso con la remuneración al accionista.
Lee también: Futuros del IBEX 35 en rojo tras resultados de Telefónica y contexto internacional incierto
Crecimiento en ingresos a pesar del contexto adverso
Pese al impacto de las desinversiones, Telefónica ha registrado un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,3 %, alcanzando los 9.221 millones de euros. Esto ha sido impulsado por el desempeño del negocio residencial (+5,4 %) y empresarial (+1,8 %). No obstante, los ingresos totales quedaron por debajo de lo esperado (9.650 millones de euros) debido a la depreciación de divisas.
En términos de rentabilidad, el EBITDA ajustado fue de 3.014 millones de euros, con un incremento orgánico del 0,6 %. Sin embargo, la depreciación de monedas llevó a una caída reportada del 4,2 % en este indicador.
Desafíos para el nuevo liderazgo
Estos resultados marcan el primer reto significativo para Marc Murtra como presidente de Telefónica. La estrategia de venta en Iberoamérica busca fortalecer la posición financiera del grupo, aunque los costes a corto plazo han superado lo previsto.
En mercados clave como España, los ingresos crecieron un 1,7 % y el EBITDA un 1 %, mientras que en Brasil el aumento fue del 6,2 % en ingresos y del 8 % en EBITDA. Además, Telefónica Alemania mejoró su caja operativa en un 4,8 %, mostrando señales de consolidación en Europa.
Pese a las dificultades iniciales, los resultados en los mercados estratégicos apuntan a que la estrategia de concentración geográfica podría ser acertada a medio plazo. Telefónica sigue comprometida con la estabilidad financiera y la generación de valor para los accionistas, a pesar del impacto temporal de las desinversiones.
Foto: Shutterstock
Lee también: Ethereum (ETH) supera los 2.700$ impulsado por condiciones macroeconómicas favorables
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.