- Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
- Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
- Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
- Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
- Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
- Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
- 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
- Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
Acciones
Las tres empresas colaboran en la creación de uno de los superordenadores de IA más avanzados de Asia, impulsando la innovación tecnológica.
El banco cántabro incrementa sus provisiones en el negocio de consumo europeo en el 1T de 2025, anticipándose a riesgos económicos.
Aquí tienes cinco acciones estadounidenses que podrían llamar la atención de los inversores este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL.
Bank of America actualizó la calificación de Pinterest luego del reporte de ganancias de Snap Inc, el cual superó las expectativas.
La nueva pickup eléctrica de la compañía tiene autonomía de 350 millas y un precio de 112.595 dólares.
Los futuros de acciones de EEUU suben, las ganancias de Netflix no alcanzan las estimaciones y más
Snap Inc sugirió que el boicot publicitario contra Facebook Inc. podría haberle beneficiado.
Echamos un vistazo a los movimientos más destacados en los principales mercados europeos.
Pioneer amplía su dominio de la cuenca Pérmica mediante la adquisición de Parsley Energy por 7600 millones de dólares.
Noticias recientes
- Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
- Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
- Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
- Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
- Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025