Oracle Corporation (NYSE:ORCL) ha advertido a sus clientes de E-Business Suite sobre una serie de correos electrónicos de extorsión tras una importante campaña de piratería.
Los clientes reciben una alerta para actualizar el software tras los ataques de Cl0p
Oracle, en una entrada de blog, confirmó haber recibido correos electrónicos de extorsión por parte de sus clientes de E-Business Suite. La empresa instó a sus clientes a actualizar sus productos, ya que los hackers podrían haber utilizado vulnerabilidades de software conocidas. Sin embargo, Oracle no facilitó más detalles ni reveló el número de clientes afectados.
Es importante destacar que Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOGL) (NASDAQ:GOOG) ya había advertido sobre este problema el pasado miércoles, según informó Reuters. Google también describió la campaña de piratería como “de alto volumen”.
El grupo de ransomware Cl0p, vinculado por Google a la campaña de extorsión, dijo a la publicación que Oracle había “metido la pata”, aunque señaló: “No estamos preparados para discutir detalles en este momento”.
Se cree que el grupo tiene vínculos con Rusia o que sus miembros son de habla rusa, y funciona como un grupo de ransomware como servicio, alquilando su software e infraestructura a otros ciberdelincuentes a cambio de una parte de los ingresos.
Cynthia Kaiser, directora del Centro de Investigación de Ransomware de Halcyon, una empresa de ciberseguridad, dijo a Reuters que las demandas de rescate han oscilado entre millones y decenas de millones de dólares, siendo la demanda más alta de 50 millones de dólares.
También puedes leer: Mercados de EEUU al alza mientras el índice de Miedo y Codicia se mantiene neutral
Google y TransUnion habían sido víctimas de importantes ciberataques
El ciberataque a los clientes de E-Business Suite de Oracle es el último de una serie de incidentes de piratería de alto perfil que afectan a importantes corporaciones. En agosto, Google confirmó una violación de datos que afectó a algunos de sus clientes, atribuida a un grupo de piratas informáticos conocido como ShinyHunters.
Esta brecha se produjo en uno de los sistemas de bases de datos Salesforce de Google, que almacena información de contacto y notas relacionadas para pequeñas y medianas empresas.
Además, ese mismo mes, TransUnion confirmó un ciberataque que comprometió los datos personales de 4,4 millones de consumidores estadounidenses. El ataque se atribuyó a una aplicación de terceros que presta servicios a las operaciones de soporte al consumidor estadounidense de TransUnion.
Cambios en la dirección y ventas internas en Oracle
En septiembre, Oracle nombró a Clay Magouyrk y Mike Sicilia como codirectores generales, mientras que la directora general desde hace mucho tiempo, Safra Catz, se convierte en vicepresidenta ejecutiva de la junta. Mark Hura fue ascendido a presidente de operaciones de campo globales y Doug Kehring a director financiero principal. La compañía también reafirmó su reciente orientación de ganancias.
Por otro lado, a principios de esta semana, Naomi O. Seligman, directora de Oracle realizó una notable venta interna, según un reciente documento presentado ante la SEC. Un Formulario 4 presentado a la SEC reveló que Seligman vendió 2.222 acciones de Oracle, valoradas en un total de 641.958 dólares.

Las clasificaciones de Benzinga’s Edge sitúan a Oracle en percentil 92 para el impulso y en percentil 70 para el crecimiento, lo que refleja su sólido rendimiento en ambas áreas. Consulta el informe detallado aquí.
Imagen vía Shutterstock
Aviso legal: Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de IA y fue revisado y publicado por los editores de Benzinga.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros tradersBenzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
La prueba gratuita de 14 días dePara más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.