El famoso inversor Michael Burry, conocido por su apuesta contra el mercado inmobiliario de 2008, ha lanzado una severa advertencia: el actual auge de la inteligencia artificial es una burbuja especulativa que refleja el estallido puntocom del año 2000.
Una apuesta bajista de más de 1.000 M$
La advertencia llegó a través de una serie de publicaciones en redes sociales, justo después de que su firma, Scion Asset Management, revelara más de 1.000 millones de dólares en opciones de venta bajistas contra acciones centradas en la inteligencia artificial, como Nvidia Corp. (NASDAQ:NVDA) y Palantir Technologies Inc. (NASDAQ:PLTR).
En una publicación críptica en X, titulada “Sigan adelante”, Burry compartió una página subrayada de un libro. El texto describía la burbuja de las telecomunicaciones del año 2000, señalando un “desequilibrio extremo” en el que “menos del 5 % de la capacidad de telecomunicaciones de EE. UU. estaba en uso” y “miles de kilómetros de costosas redes de fibra óptica permanecían ‘apagadas’ bajo tierra”.
El paralelismo que Burry traza es claro: los enormes gastos de capital multimillonarios en infraestructura de inteligencia artificial, como las GPU de Nvidia y los centros de datos en la nube, recuerdan a los cables de fibra óptica “apagados” que precedieron al colapso del mercado.
Move along pic.twitter.com/ysPWozmnbt
— Cassandra Unchained (@michaeljburry) November 3, 2025
Lee también: Bitcoin cae bajo los 106.000 $ y las liquidaciones superan los 1.000 millones
El paralelismo: gasto desmedido frente a demanda limitada
En otra publicación, sarcasticamente titulada “Estos no son los gráficos que estás buscando”, Burry ofreció los datos que respaldan su tesis.
Un gráfico muestra el crecimiento del gasto de capital tecnológico en EE. UU. disparándose hasta niveles que “igualan la burbuja tecnológica de 1999-2000”.
Esto se contrasta con otro gráfico que muestra la desaceleración interanual del crecimiento en la nube para gigantes como Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN), Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT).
Un tercer gráfico, titulado “Cómo Nvidia y OpenAI alimentan la máquina de dinero de la IA”, representa una red compleja de inversiones y asociaciones entre las principales tecnológicas, sugiriendo un ciclo autorreferencial y especulativo, más que una demanda sostenible y fundamental.
These aren’t the charts you are looking for.
You can go about your business. pic.twitter.com/ICldNUp2OI— Cassandra Unchained (@michaeljburry) November 3, 2025
Una advertencia con tono críptico
Pocos días antes de revelar estas posiciones, Burry también publicó un mensaje enigmático sobre las burbujas, acompañado de una imagen de Christian Bale (el actor que lo interpretó en la película La gran apuesta), con una breve frase el 31 de octubre.
Sometimes, we see bubbles.
Sometimes, there is something to do about it.
Sometimes, the only winning move is not to play. pic.twitter.com/xNBSvjGgvs— Cassandra Unchained (@michaeljburry) October 31, 2025
Mientras tanto, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100 cerraron la jornada del lunes con resultados mixtos, mientras que los futuros bursátiles bajaban el martes.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: 5 acciones en el foco este martes: UBER, UPWK, AMD, SBUX y PFE
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
