Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) está trasladando su trabajo de prototipado de IA a plataformas de desarrolladores externas.
Según los memorandos internos obtenidos por Business Insider, Meta está integrando herramientas como Vercel y GitHub como parte de una reestructuración de su conjunto de ingeniería para mejorar la velocidad
Impulso hacia un desarrollo más rápido
La medida se enmarca en el nuevo Meta Superintelligence Labs (MSL) de la compañía, lanzado como parte de la apuesta multimillonaria del CEO Mark Zuckerberg por la IA avanzada.
El gigante tecnológico también está explorando colaboraciones de infraestructuras de IA con Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL) y Google, y startups de IA como Scale AI.
Los memorandos citan los límites de los sistemas de Meta
Los documentos revelan que el grupo de Investigación Aplicada y Productos (PAR) de MSL, dirigido por el ex CEO de GitHub Nat Friedman, está alejando a los ingenieros de los sistemas internos más lentos de Meta.
Según los informes, un memorando de finales de septiembre del jefe de infraestructura Aparna Ramani señaló que el proceso de despliegue de Meta lleva “horas en lugar de minutos” y “no es propicio para la codificación de vibraciones”, un término que describe el prototipado rápido con codificación asistida por IA.
Meta también adquirió la startup de chips Rivos para mejorar el desarrollo de sus propios chips de IA, reducir la dependencia de Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Vercel
También puedes leer: Meta refuerza su apuesta por la IA con adquisición de Rivos y gastos récord
Ramani describió un enfoque de doble vía: dependencia inmediata de Vercel para la velocidad de despliegue, al tiempo que construye “Nest”, una plataforma interna de hosting optimizada para pequeños equipos que utilizan TypeScript.
Se espera que Nest se convierta en el sistema predeterminado, pero Vercel proporcionará una “válvula de escape” en los casos en que las capacidades de Meta se queden cortas.
Emparejamiento de Vercel con GitHub
Meta ha emparejado Vercel con GitHub, propiedad de Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT), para acelerar el flujo de trabajo. Al menos 10 proyectos ya se están ejecutando en las plataformas combinadas, reduciendo los tiempos de despliegue de 99 minutos a menos de 2 minutos.
La integración permite a los equipos de MSL iterar rápidamente mientras que Meta sigue siendo competitivo con OpenAI y Google de Alphabet Inc.
Asociaciones e inversiones estratégicas
Tanto Friedman como Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, son inversores en Vercel, que recaudó 300 millones de dólares en septiembre, alcanzando una valoración de 9.300 millones de dólares. Los clientes de Vercel incluyen a Netflix Inc. (NASDAQ:NFLX), Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE) y Stripe. La ronda de financiación fue respaldada por Accel, GIC de Singapur, BlackRock Inc. (NYSE:BLK), Khosla Ventures y General Catalyst.
Carrera para alcanzar a los rivales
Esta iniciativa pone de relieve la urgencia de Meta en materia de IA. A principios de este año, la empresa utilizó Claude, de Anthropic, en su asistente de programación «Devmate» después de que los equipos señalaran que Llama, el sistema propio de Meta, tenía dificultades con tareas de programación complejas y que se había producido una pérdida de liderazgo interno en materia de IA.
A pesar de realizar inversiones significativas en sus propios modelos de IA, Meta también ha confiado en Midjourney para las imágenes en su función “Vibes”.
Imagen: Shutterstock.com
Aviso Legal: Este contenido se produjo parcialmente con la ayuda de herramientas de IA y fue revisado y publicado por los editores de Benzinga.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros tradersBenzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
La prueba gratuita de 14 días dePara más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.