Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) vuelve a estar en el punto de mira a nivel mundial, no por su realidad virtual o Threads, sino por su batalla con los reguladores europeos. Y ahora, según se informa, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quiere la ayuda del presidente Donald Trump para calmar la tormenta en el extranjero.
El modelo comercial de Meta se enfrenta a un importante ataque por parte de la Unión Europea
El pasado 31 de marzo, The Wall Street Journal informó de que los ejecutivos de Meta están haciendo lobby entre los funcionarios comerciales de los Estados Unidos para intervenir después de que la Comisión Europea amenazara con una orden de cese y desistimiento, que podría poner fin al modelo de personalización de anuncios de Meta en la Unión Europea.
Es un gran problema si se tiene en cuenta que Meta generó más de 160 000 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2024, según Statista.
También puedes leer: Goldman Sachs (GS) supera expectativas trimestrales y advierte posible recesión en EE. UU.
El sistema “pago o consentimiento” de Meta, lanzado en noviembre de 2023, se encuentra en el centro de la cuestión. Ofreció a los usuarios europeos dos opciones: pagar por el acceso sin anuncios a Facebook e Instagram o aceptar anuncios dirigidos al consentir la recopilación de datos. Pero a los reguladores no les impresionó.
La nueva política revisada de pago o consentimiento de Meta no apaciguó a la Organización Europea de Consumidores. Su director general, Agustín Reyna, afirmó que “los consumidores europeos no deberían dejarse engañar por los cambios cosméticos que Meta aplica a su política de un año de antigüedad sobre el pago o el consentimiento”, según un comunicado del 23 de enero.
La Comisión Europea acusó esencialmente a Meta de coaccionar a los usuarios para que entregaran sus datos. Reyna añadió: “En nuestra opinión, el gigante tecnológico no aborda el problema fundamental de que los usuarios de Facebook e Instagram no se les presenta una elección justa y en su lugar hace un esfuerzo débil para argumentar que cumple con la legislación de la UE, al tiempo que sigue empujando a los usuarios hacia su sistema de anuncios conductuales”.
Es posible que Meta se vea obligado a ofrecer versiones completamente gratuitas que eviten el seguimiento detallado de los usuarios.
De acuerdo con la Ley de mercados digitales de la UE en 2022, Meta podría potencialmente tener que pagar multas de hasta el 10 % de sus ingresos globales anuales, que ascienden a unos 16 500 millones de dólares.
Meta no está de acuerdo. La compañía argumenta que ofrecer suscripciones como una alternativa a los anuncios es un modelo comercial estándar. Mientras tanto, la Comisión Europea insiste en que el DMA debe aplicarse de manera igualitaria, independientemente del lugar donde se encuentre la empresa.
Sin embargo, Meta afirma que esto va más allá de una simple disputa legal, se trata de una guerra económica. Según New York Post, un portavoz de Meta dijo: “No se trata solo de sanciones, sino de que la Comisión intenta poner trabas a empresas estadounidenses de éxito simplemente porque son estadounidenses, mientras que deja en libertad a sus rivales chinos y europeos”.
El 2 de abril, Trump anunció aranceles generalizados, que incluían una tarifa base del 10 % sobre todas las importaciones y sanciones más altas y específicas para cada país por prácticas “injustas”. El arancel del 10 % entró en vigor el 5 de abril y sigue en pie, incluido para la UE. Sin embargo, las tarifas más altas fueron suspendidas durante 90 días poco después de su anuncio.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó la medida. Le dijo a Fox News, “La Unión Europea no importará pollo de América. No importarán langostas de América. Odian nuestra carne porque es bonita, mientras que la suya no es tan buena”.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.