Las acciones de Intel Corp. (NASDAQ:INTC) han recompensado a los inversores con una ganancia de más del 20 % en lo que va de año, pero la nueva participación accionaria del Gobierno de EE. UU. en el fabricante de chips está provocando serias advertencias por parte de expertos financieros.
¿Podría repetirse el escenario de la crisis de 2008?
Citando las secuelas de la crisis financiera global de 2008, un analista sugiere que la implicación del Gobierno de EE. UU. podría significar una década de estancamiento para las acciones de la compañía.
Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group, trazó un paralelo directo con los rescates gubernamentales de los grandes bancos. “El Gobierno de EE. UU. tomó participaciones en bancos importantes durante la crisis financiera global, y las acciones estuvieron muertas durante 10 años”, dijo Cox a Benzinga, añadiendo que “se debe tener precaución con cualquier empresa que ceda una participación al Gobierno en este momento”.
Una apuesta estratégica desde la Casa Blanca
La medida, considerada polémica, llevó a la administración Trump a adquirir casi un 10 % de Intel por 8.900 millones de dólares, utilizando fondos de la CHIPS and Science Act.
El principal asesor económico Kevin Hassett defendió la inversión en una conversación con CNBC, presentándola como un “pago inicial para un fondo soberano”. El presidente Trump también expresó entusiasmo, declarando que espera tener “muchos más casos como” el acuerdo con Intel.
Lee también: Solaria rompe resistencias y lidera el IBEX 35 con alzas del 20 %
Participación en INTC: ‘No solo es inconstitucional, es una mala idea’
Sin embargo, esta nueva estrategia de intervención gubernamental directa ha generado una amplia crítica entre los defensores del libre mercado. El economista Peter Schiff calificó la medida como un “precedente terrible” y un error que aleja al país “cada vez más del capitalismo de libre mercado”.
En una publicación en redes sociales, Schiff argumentó: “Que el Gobierno de EE. UU. adquiera una participación del 10 % en $INTC no solo es inconstitucional, sino también una mala idea. Trump no fue contratado para dirigir un fondo de cobertura… Si Biden hubiera hecho esto, los republicanos estarían furiosos”.
The Trump administration is guided by the principle that two wrongs make a right. Yes, the CHIPS Act was a mistake, but the federal government taking a 10% stake in $INTC was an even bigger mistake.
— Peter Schiff (@PeterSchiff) August 26, 2025
Inversión en Intel: ¿Un abandono del libre mercado?
Mientras la administración ve estas participaciones accionarias como una nueva herramienta de política económica, similar a los aranceles, los críticos se preocupan por las consecuencias a largo plazo tanto para las compañías implicadas como para el mercado en general.
El ex vicepresidente Mike Pence respaldó la crítica del estratega republicano Marc Short a la participación de la administración Trump en Intel, advirtiendo que el plan traiciona los principios de libre mercado del Partido Republicano.
Pence compartió nuevamente las declaraciones de Short en X, donde comparó la medida de los republicanos con prácticas de Irán, China y Arabia Saudí, escribiendo: “Bien dicho @marcshort!” y destacando la afirmación de su exasesor: “Esto no es lo que representan los Republicanos”.
Well Said @marcshort!👇🇺🇸
“The Tea Party was started by Washington DC taking taxpayer dollars from Main Street and sending it to Wall Street. Now you’re saying we’re going to take taxpayer dollars from blue collar Americans and subsidize American companies. This is not what… https://t.co/ENgLoF9jH7— Mike Pence (@Mike_Pence) August 26, 2025
Movimiento de precios de INTC, SPY y QQQ
Las acciones de Intel cerraron el martes con una baja del 0,81 % y subieron un 0,082 % en operaciones posteriores. La compañía acumula un aumento del 20,43 % en lo que va de año y un 21,33 % en un año.
Según Benzinga Edge Stock Rankings, INTC mantiene una tendencia alcista de precios a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, la acción obtiene una puntuación baja en cuanto a Crecimiento. Aquí puedes consultar más detalles sobre su rendimiento.

El SPDR S&P 500 ETF Trust (ARCA:SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (NASDAQ:QQQ), que siguen al índice S&P 500 y al índice Nasdaq 100 respectivamente, subieron el martes. El SPY avanzó un 0,42 % hasta 645,16 dólares, mientras que el QQQ también ganó un 0,40 % hasta 572,61 dólares, según datos de Benzinga Pro.
El miércoles, los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100 cotizaban ligeramente al alza.
Foto: Tada Images / Shutterstock
Lee también: Grifols sube en bolsa al captar negocio perdido por CSL Behring
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.