El destacado gestor de fondos Howard Marks no está demasiado preocupado por las valoraciones del mercado bursátil, especialmente entre las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial (IA). Aunque reconoció el auge del entusiasmo en torno a estos valores, rechazó la idea de que los mercados estén ya en un territorio irracional.
Valoraciones altas, “pero no una locura”
El cofundador de Oaktree Capital, Howard Marks, cuando se le preguntó si las valoraciones actuales del mercado reflejan burbujas pasadas, afirmó que son “altas, pero no una locura”, durante su participación en el programa Squawk on the Street de CNBC este lunes.
El veterano inversor, conocido por sus memorandos de amplia difusión en la industria, señaló que calificar este período como una burbuja requeriría más evidencias de manía especulativa. “Para mí, el ingrediente principal de las burbujas es el exceso psicológico”, dijo Marks. “No existe tal cosa como un precio demasiado alto, y no detecto ese nivel de manía en este momento”.
Reconoció que la IA es realmente transformadora y que algunos inversores temen quedarse fuera. “La IA ha sido exitosa como inversión, y la gente está entrando; hay cierto miedo a quedarse fuera”, afirmó.
Marks, sin embargo, advirtió contra la complacencia. Dijo: “Puede que este resulte ser un momento en el que deberías haberte vuelto más defensivo, y la gente mire atrás y diga: bueno, ¿por qué no lo hiciste? Pero no creo que puedas afirmar eso con certeza ahora mismo”.
Aunque el S&P 500 cotiza a un ratio precio-beneficio adelantado de alrededor de 24, comparado con su promedio histórico de 16, el inversor destacó motivos para el optimismo: “El S&P ahora es mejor. Son mejores empresas. Tienen dominio del mercado, productos fabulosos”.
Lee también: Banco Sabadell rechaza mayoritariamente la opa de BBVA con solo un 2,8 % de adhesiones
El contraste con las advertencias de Crescat Capital
Kevin C. Smith, director de inversiones de Crescat Capital, lanzó una advertencia esta semana, señalando que el valor empresarial de las 10 mayores megacorporaciones estadounidenses equivale actualmente al 76,8 % del PIB del país. Según explicó, esa cifra es un 270 % superior al pico del 28,4 % alcanzado por las acciones tecnológicas y de telecomunicaciones durante la burbuja puntocom.
Evidence continues to mount that the US equity market is nearing a critical turning point — one that could evolve into something far more significant than a routine correction. Even as some investors remain cautious, overall investor positioning has reached levels of exuberance… pic.twitter.com/ll81wuo34p
— Kevin C. Smith, CFA (@crescatkevin) October 12, 2025
De acuerdo con Smith, invertir en fondos indexados dominados por empresas tecnológicas en estos niveles “supone asumir que la gravedad ya no aplica”.
Foto cortesía de: Korot Yurii en Shutterstock.com
Lee también: Acciones de Banco Santander (SAN) tienen potencial de revalorización del 15% y mayor dividendo, según UBS
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.