La tecnológica estadounidense Palantir (NASDAQ:PLTR), conocida por sus vínculos con la defensa y el análisis de datos, marca un hito al superar los 1000 millones de dólares en ingresos trimestrales y se posiciona entre las 20 mayores cotizadas de Wall Street.
Lo que sucedió
Palantir, la firma bautizada con nombre de artefacto mágico, ha conseguido algo muy terrenal: disparar sus ingresos trimestrales un 48 % y superar por primera vez la barrera de los 1000 millones de dólares en facturación. La empresa, que cotiza en la Bolsa estadounidense, ha dejado atrás las previsiones del mercado, que apuntaban a 940 millones, y ha desatado el entusiasmo inversor con una subida de casi el 7 % en la preapertura.
El motor detrás de este crecimiento ha sido, según la propia compañía, el “impacto asombroso” de la inteligencia artificial en su negocio. La firma ha sabido capitalizar la ola de interés en soluciones basadas en IA, integrándolas en su oferta para agencias públicas y grandes corporaciones, especialmente en el ámbito de la defensa.
El optimismo no se limita al trimestre actual. Palantir ha revisado al alza sus previsiones anuales, situando sus ingresos entre 4140 y 4150 millones de dólares, muy por encima de los 3910 millones que esperaba el consenso. Es una señal de confianza sobre su capacidad de escalar operaciones y firmar nuevos contratos estratégicos.
De confirmarse las subidas en Bolsa, Palantir podría rozar los 400 000 millones de dólares de capitalización. Esto la colocaría entre las 20 compañías más valiosas del mercado estadounidense, superando a gigantes históricos como Salesforce, IBM o Cisco. También adelantaría a la europea SAP, líder del software en el viejo continente.
También puedes leer: Cómo Palantir sorprendió a Tyson Foods y revolucionó su cadena de suministro en solo cinco días
Por qué es importante
El avance de Palantir no es solo una historia de números. Representa un cambio de equilibrio en el sector tecnológico global. La compañía, que durante años operó casi en las sombras por sus contratos confidenciales con gobiernos, ahora se sienta en la misma mesa que las grandes ligas del Nasdaq. Un giro que habla del nuevo oro digital: los datos y la capacidad de interpretarlos.
En EE.UU., su principal mercado, las ventas crecieron un 68 %, apuntaladas por el mega-contrato con el Pentágono valorado en 10 000 millones de dólares. Pero aquí hay que matizar: según eToro, este acuerdo agrupa contratos ya existentes. Es decir, no implica necesariamente dinero nuevo. Simplifica procesos… pero no garantiza un flujo creciente de ingresos. ¿Será un espejismo o el inicio de una nueva era?
El entusiasmo de los analistas también ha entrado en escena. Cuatro grandes firmas han elevado sus precios objetivo para las acciones: Morgan Stanley sube hasta 155 dólares, Mizuho a 165, Baird a 170 y Morningstar a 115. Este respaldo sugiere que, más allá del contrato con Defensa, el mercado confía en la capacidad de Palantir para seguir creciendo y diversificando su negocio.
Imagen: Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.