Micron Technology, Inc. (NASDAQ:MU) gana tracción como vía de exposición a la inteligencia artificial (IA) con una valoración más contenida que otros “pesos pesados”. La tesis se apoya en mejora operativa, múltiplos relativos y un gráfico constructivo, con niveles claros de control del riesgo.
Lo que sucedió
Mientras Nvidia Corp. (NASDAQ:NVDA) marcaba un nuevo máximo histórico tras la luz verde de EE. UU. para vender chips de IA a Emiratos Árabes Unidos, Micron se convierte en una opción destacada para jugar la temática de IA con mejor relación precio/beneficio. El argumento es sencillo: los sistemas de IA necesitan memoria para entrenar y ejecutar modelos… y ahí opera Micron.
El giro del negocio se refleja en cuentas: en el año fiscal 2025, finalizado el 28 de agosto, los ingresos ascendieron a 37.400 millones de dólares, frente a 25.100 millones de dólares del ejercicio anterior. El beneficio por acción diluido pasó de 0,70 dólares a 7,59 dólares (fuente: Estrategias de Inversión).
En valoración, Micron cotiza actualmente a una relación precio/beneficio cercana a 25 veces, aproximadamente la mitad que Nvidia (en torno a 53 veces). Aunque su múltiplo se ha recuperado desde mínimos del año pasado, se sitúa ligeramente por encima de los niveles de comienzos de 2025, reflejando una mejora en beneficios más rápida que en precio. Para quien busca “calidad a precio razonable”, sigue siendo un matiz relevante.
El técnico añade contexto táctico: medias de 50 y 200 sesiones por debajo del precio actual, RSI en torno a 66 y MACD en positivo. La resistencia a vigilar se sitúa en 201 dólares, y los otros indicadores aparecen “prácticamente alcistas”.
Lee también: Acciones de Banco Santander (SAN) tienen potencial de revalorización del 15% y mayor dividendo, según UBS
Por qué es importante
La demanda vinculada a IA sostiene el ciclo de memoria. Según un análisis reciente, Micron superó expectativas en el cuarto trimestre fiscal de 2025 (11.320 millones de dólares de ingresos y 3,03 dólares de BPA no GAAP) y guió al alza el primer trimestre fiscal de 2026 (en torno a 12.500 millones de dólares y 3,7 dólares por acción). Además, sus chips HBM — clave en servidores de IA — están prácticamente vendidos, con un trimestre cercano a 2.000 millones de dólares en esa línea.
La reacción de los analistas ha sido mayoritariamente constructiva: firmas como UBS (225 dólares), Morgan Stanley (220 dólares), KeyCorp (215 dólares) o BNP Paribas (270 dólares) han elevado sus precios objetivo, manteniendo un sesgo comprador. Aun así, asoma la prudencia: se trata de un negocio cíclico y parte del optimismo podría estar ya descontado tras la fuerte revalorización anual.
El marco estratégico que dibuja el análisis tipo SWOT ayuda a gestionar expectativas: fortalezas en liderazgo tecnológico de memoria para IA (DRAM/HBM) y relaciones con grandes clientes; oportunidades en centros de datos, 5G y automoción; debilidades por la intensidad de capital y la propia ciclicidad del sector; y amenazas por competencia (Samsung, SK Hynix), riesgo de exceso de oferta y factores regulatorios.
Foto: Shutterstock
Lee también: Ibex 35 perfora los 15.500 puntos por presión asiática y cautela ante la Fed
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.