- El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí ha comprado acciones en gigantes tecnológicos con sede en EE.UU., como Alphabet Inc (NASDAQ:GOOG), Zoom Video Communications Inc (NASDAQ:ZM) y Microsoft Corporation (NASDAQ:MSFT).
- Según la presentación ante la SEC, el valor de mercado de la cartera de inversiones del fondo soberano de riqueza aumentó a alrededor de 40.800 millones de dólares al final del segundo trimestre.
- La presentación regulatoria de la SEC mostraba que el PIF adquirió 213.000 acciones de clase A en Alphabet, 4,7 millones de acciones de clase A en Zoom y 1,8 millones en Microsoft.
- También adquirió acciones de JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM) y BlackRock Inc (NYSE:BLK), comprando 3,9 millones de acciones y 741.693 acciones, respectivamente.
- El fondo compró 6,3 millones de acciones de Starbucks Corporation (NASDAQ:SBUX) y agregó otras acciones, incluidas Adobe Inc (NASDAQ:ADBE), Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD), Salesforce Inc (NYSE:CRM), Home Depot Inc( NYSE:HD), Costco Wholesale Corporation (NASDAQ:COST), Freeport-McMoRan Inc (NYSE:FCX), Datadog Inc (NASDAQ:DDOG) y NextEra Energy Inc (NYSE:NEE).
- Reuters ha escrito que el PIF administra 620.000 millones de dólares en activos y está en el centro de los planes de Arabia Saudí para transformar la economía mediante la creación de nuevos sectores y la diversificación de los ingresos aparte del petróleo.
- Foto a través de Wikimedia Commons
Noticias recientes
- La inteligencia artificial amenaza estas 3 carreras universitarias: ¿Estás en riesgo de quedarte obsoleto?
- Microsoft detecta malware que roba criptomonedas desde wallets de escritorio: ¿estás en riesgo?
- Cómo Xiaomi planea dominar el mercado de autos eléctricos con el SU7 en 2025
- Bitcoin en la estrategia de Trump: ¿Repetirá EE.UU. los errores del Imperio Español?
- Policía alerta sobre el “tabnabbing”: la estafa que roba credenciales sin que te des cuenta
- La inteligencia artificial general podría igualar a los humanos antes de 2028, según DeepMind
- Comprar casa en España es casi imposible: estas son las claves del problema actual
- Inflación en América Latina en 2025: qué países la controlan y quiénes enfrentan crisis