Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    19/05/2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    19/05/2025

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    • Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología
    • Warren Buffett admite que ya no podía negar el liderazgo de Berkshire a Greg Abel
    • Microsoft (MSFT) eliminará 6.000 empleos globales para agilizar su estructura
    • Warren Buffett: el 98 % de su fortuna surgió después de los 65 años
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 19
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ¿Por qué invertir en materias primas a largo plazo?

    ¿Por qué invertir en materias primas a largo plazo?

    Patricia MalagónPatricia Malagón28/07/2022 Noticias de EE.UU. 3 min. de lectura
    ¿Por qué es interesante invertir en materias primas a largo plazo?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las materias primas podrían haber comenzado un nuevo súper ciclo, tal y como vaticinó ya hace más de un año el banco americano JPMorgan. Además, según el texto que publicaron, las commodities ya han registrado hasta cuatro periodos extraordinariamente alcistas en los últimos 100 años, siendo el último el que comenzó en el año 2008. Ahora, parece que la situación vuelve a repetirse. Pero, lo más interesante no es estar dentro del súper ciclo, sino la visión a largo plazo.

    Y es que, los datos, como el algodón, no engañan. La mejor prueba de ello es que, si tomamos las rentabilidades acumuladas en los últimos tres años – pandemia de por medio – las materias primas han registrado, casi en su totalidad, rendimientos positivos. Así, de las 33 commodities principales, 32 han visto aumentar su precio en los últimos tres años. Por eso, para el inversor podría ser interesante tener una cesta de materias primas en la cartera y así beneficiarse de la tendencia.

    ¿Cuáles han sido las más alcistas?

    Si tomamos los datos de los últimos 36 meses, hasta cuatro de ellas han duplicado su valor y el grueso principal ha sido más de un 24%. La que mejor comportamiento ha demostrado, también motivada por la situación actual derivada de la guerra de Ucrania ha sido el gas natural, con una subida del 159%. Le sigue en segundo puesto el aceite de soja con 113% y el café con un 108%. Por su parte, la gasolina y el gasoil suben un 100% y 96% respectivamente.

    Pero, lo más llamativo es que, salvo el cacao con -9,7% y el platino con un +5%, el resto ha subido más de un 24%. Desde la plata, hasta la harina, pasando por el maíz, han registrado rendimientos superiores a los dos dígitos en los últimos 36 meses. Por eso puede ser interesante, como inversor, tener en cartera, o al menos en cuenta, este mercado que ha funcionado tan bien en los últimos años.

    Si se hace una media de las 33 principales commodities, la rentabilidad de los últimos tres años ha sido del 54%. Así, si hubiéramos invertido 10.000 euros repartiéndolos equitativamente entre todas estas compañías habríamos obtenido una ganancia de 5.400 euros en tan solo tres años.

    ¿Seguirán subiendo?

    Esta una pregunta compleja, ya que hay motivos para pensar que sí, pero también para ser precavidos. La falta de inversión en infraestructuras de tratamiento de gas y petróleo en los últimos años hacen pensar que estas dos materias primas se pueden mantener alcistas, al menos si no se revierte la situación. Pero, también cabe tener en cuenta el hecho de que el peligro de recesión también implica un menor consumo y una menor demanda de estas commodities.

    Por otro lado, los metales sí que pueden beneficiarse más debido a que la próxima transición ecológica está demandando una mayor cantidad de este tipo de productos. De hecho, los nuevos coches eléctricos requieren más metal.

    Con todo ello, el mercado de las materias primas puede ser interesante, como se ha visto en términos de rentabilidad, pero es un sector muy cíclico y donde confluye una volatilidad alta, propia de la renta variable. Por lo que la inversión dependerá del perfil de riesgo.

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.

    Seguir leyendo

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología

    Warren Buffett admite que ya no podía negar el liderazgo de Berkshire a Greg Abel

    Microsoft (MSFT) eliminará 6.000 empleos globales para agilizar su estructura

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    19/05/2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    19/05/2025

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    • Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.