Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Muskonomía: la estrategia de Elon Musk que inquieta a los inversores de Tesla

    20/07/2025

    ¿Es buena idea invertir en máximos históricos? Esto cuenta la historia

    19/07/2025

    Kevin Durant invierte en el PSG y se une al proyecto de expansión de la NBA en Europa

    19/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Muskonomía: la estrategia de Elon Musk que inquieta a los inversores de Tesla
    • ¿Es buena idea invertir en máximos históricos? Esto cuenta la historia
    • Kevin Durant invierte en el PSG y se une al proyecto de expansión de la NBA en Europa
    • Steve Jobs dio propina a su padre biológico… sin saber quién era
    • Si Mark Cuban lo perdiera todo: serviría copas, vendería y volvería a ser millonario
    • Novo Nordisk, en la mira por los posibles aranceles farmacéuticos de Trump
    • Bank of America eleva previsiones para Alphabet y Microsoft por auge de la IA y repunte del software
    • Apple brilla en el 2T, pero JPMorgan advierte sobre riesgos para las acciones y proveedores
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Sunday, July 20
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » OPEP+ extiende recortes de producción de petróleo hasta 2026: Impacto en el mercado

    OPEP+ extiende recortes de producción de petróleo hasta 2026: Impacto en el mercado

    OPEP+ extiende los recortes de producción y planea desmantelamiento gradual a partir de 2025. Conoce el impacto en los precios del petróleo.
    Piero CingariPiero Cingari05/12/2024 Noticias 5 min. de lectura
    OPEP+ extiende recortes de producción de petróleo hasta 2026: Impacto en el mercado
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El jueves, el grupo OPEP+ anunció la extensión de sus recortes colectivos de producción de crudo de 3,65 millones de barriles por día (mbd) hasta finales de 2026, consolidando la postura cautelosa del cartel ante las preocupaciones globales por la demanda y la creciente producción de productores no OPEP+

    En su reunión de diciembre, el grupo también anunció que comenzará a desmantelar los recortes de forma gradual a partir de abril de 2025, una medida diseñada para prevenir los riesgos de exceso de oferta, según informa CNBC.

    Estos son los anuncios más importantes de la última reunión de la OPEP+ y la reacción de los mercados petroleros a las noticias.

    Anuncios clave de la OPEP+

    1. Prórroga de los recortes de producción
      La OPEP+ confirmó la continuación de sus recortes colectivos de 3,65 mbd hasta finales de 2026. Esto incluye tanto ajustes de referencia como reducciones voluntarias.
    2. Recortes voluntarios prorrogados hasta marzo de 2025
      Los países miembros que implementan recortes voluntarios adicionales de 2,2 mbd, anunciados por primera vez en noviembre de 2023, prorrogarán dichos recortes hasta finales de marzo de 2025.
    3. Desmantelamiento gradual durante 18 meses
      A partir de abril de 2025, la OPEP+ tiene previsto comenzar un aumento gradual en la producción. En lugar del calendario inicialmente previsto de 12 meses, el proceso de desmantelamiento se prolongará durante 18 meses, concluyendo en septiembre de 2026. Este ritmo más lento reduce las adiciones mensuales al mercado, lo que ayuda a evitar un posible exceso de oferta.
    4. Impulso de la referencia para los EAU
      Los Emiratos Árabes Unidos recibirán un aumento de 300.000 mbd en su base de producción a partir de abril de 2025, que se irá escalonando gradualmente durante el mismo período de 18 meses.
    5. Período de compensación prorrogado
      Los Estados miembros que han producido en exceso en el pasado tendrán hasta junio de 2026 para compensar el exceso de producción.
    6. Prorrogas de las evaluaciones de capacidad
      El grupo prorrogó su período de evaluación de capacidad hasta noviembre de 2026. Se trata de una cuestión sensible que a menudo requiere negociaciones delicadas entre los miembros, y que ayuda a preservar la unidad dentro del grupo.

    Opiniones de los analistas

    Amena Bakr, analista principal de investigación de Energy Intelligence, destacó la importancia del calendario prorrogado para el desmantelamiento de los recortes de producción: “Al retrasar tres meses los recortes voluntarios y extender el desmantelamiento durante 18 meses, la OPEP+ reduce los incrementos mensuales y crea un colchón mayor para los recortes de compensación. Esto demuestra el compromiso del grupo con la gestión cautelosa de los mercados”.

    Antes de la reunión de la OPEP+, los analistas de Goldman Sachs, entre los que se encuentra Daan Struyven, afirmaron: “El aumento de la conformidad y la probable prórroga de los recortes respaldan nuestra opinión de un modesto repunte a corto plazo de los precios del petróleo. Mantenemos nuestra previsión de precio medio del Brent para 2025 de 76 dólares por barril.

    La semana pasada, Bank of America advirtió que la incertidumbre en torno a los principales productores como Arabia Saudita, la OPEP e Irán podría seguir alterando la dinámica del mercado.

    “La fortuna de los exportadores de productos básicos dependerá de la interacción entre los efectos negativos de los aranceles y las tasas de interés y los efectos positivos de la relajación fiscal en China”, dijo el banco en su perspectiva económica para 2025.

    Reacciones de los mercados

    La reacción inmediata del mercado del petróleo a los anuncios de la OPEP+ fue negativa, con una caída de los precios de aproximadamente 1 dólar por barril tras los primeros informes del acuerdo.

    Sin embargo, los futuros del petróleo lograron reducir las pérdidas, ya que gran parte de las noticias coincidía con las expectativas.

    Los futuros de West Texas Intermediate, que se utilizan como referencia en gran medida por el United States Oil Fund (NYSE:USO), cotizaban a 68,54 dólares el barril a las 8:35 horas en Nueva York, sin cambios en la jornada.

    Las preocupaciones más amplias sobre la desaceleración de la demanda global y el aumento de la producción de productores no OPEP+ continúan teniendo un peso en el sentimiento del mercado.

    La reacción del mercado del petróleo también fue suave en lo que respecta a las acciones energéticas estadounidenses.

    El Energy Select Sector SPDR Fund (NYSE:XLE) subió un 0,1% en las operaciones previas a la apertura de la sesión. Las acciones de los principales actores del sector petrolero, Exxon Mobil Corp. (NYSE:XOM) y Chevron Corp. (NYSE:CVX), también se mantuvieron planas.


    También puedes leer: Mercados suben: Powell y tecnología impulsan ganancias clave en Wall Street


    Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Energy Select Sector SPDR Fund Historias Importantes Ideas de expertos mercado petrolero OPEP+ Petróleo precios del petróleo recortes de producción

    Seguir leyendo

    Muskonomía: la estrategia de Elon Musk que inquieta a los inversores de Tesla

    ¿Es buena idea invertir en máximos históricos? Esto cuenta la historia

    Steve Jobs dio propina a su padre biológico… sin saber quién era

    Si Mark Cuban lo perdiera todo: serviría copas, vendería y volvería a ser millonario

    Novo Nordisk, en la mira por los posibles aranceles farmacéuticos de Trump

    Bank of America eleva previsiones para Alphabet y Microsoft por auge de la IA y repunte del software

    • Popular
    • Reciente

    Bitcoin rompe récords y supera los 121.000$: ¿Qué está impulsando a la criptomoneda?

    14/07/2025

    Dogecoin y Shiba Inu se disparan con Bitcoin: ¿Comienza el rally de las criptomonedas meme?

    14/07/2025

    Cathie Wood respalda mejoras en Ethereum: escalabilidad y privacidad en el foco institucional

    14/07/2025

    Muskonomía: la estrategia de Elon Musk que inquieta a los inversores de Tesla

    20/07/2025

    ¿Es buena idea invertir en máximos históricos? Esto cuenta la historia

    19/07/2025

    Kevin Durant invierte en el PSG y se une al proyecto de expansión de la NBA en Europa

    19/07/2025

    Noticias recientes

    • Muskonomía: la estrategia de Elon Musk que inquieta a los inversores de Tesla
    • ¿Es buena idea invertir en máximos históricos? Esto cuenta la historia
    • Kevin Durant invierte en el PSG y se une al proyecto de expansión de la NBA en Europa
    • Steve Jobs dio propina a su padre biológico… sin saber quién era
    • Si Mark Cuban lo perdiera todo: serviría copas, vendería y volvería a ser millonario
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.