Por primera vez desde 1996, los bancos centrales extranjeros poseen una mayor proporción de sus reservas internacionales en oro que en bonos del Tesoro de EE. UU., un cambio significativo en el panorama financiero global.
Más oro que bonos del Tesoro de EE. UU. por primera vez en 30 años
Este momento de cruce fue resaltado en un gráfico compartido por Otavio (Tavi) Costa, estratega macro en Crescat Capital, en la red social X.
El gráfico, basado en datos de Bloomberg, muestra que las tenencias de oro como porcentaje de las reservas extranjeras han ido aumentando de manera constante desde mediados de la década de 2000, mientras que la proporción de bonos del Tesoro de EE. UU. ha mostrado un declive gradual.
Al 27 de agosto, las líneas se cruzaron oficialmente, lo que señala una posible nueva era en la gestión de reservas de los bancos centrales.
La racha de compras no termina todavía
En su publicación, Costa subrayó la gravedad de este acontecimiento, afirmando: “Este es probablemente el inicio de uno de los reequilibrios globales más significativos que hemos experimentado en la historia reciente, en mi opinión”.
Instó a sus seguidores que “reflexionar sobre esto”, señalando los precedentes históricos de la década de 1970 como un posible indicador de lo que podría venir tras esta tendencia.
Foreign central banks now officially hold more gold than US Treasuries — for the first time since 1996.
Let that sink in.
If you think this buying streak is ending, just look at what happened in the 1970s.
This is likely the beginning of one of the most significant global… pic.twitter.com/raSaQJqYu2— Otavio (Tavi) Costa (@TaviCosta) August 28, 2025
Lee también: IBEX 35 abre al alza y consolida los 15.000 puntos con apoyo bancario
Bancos centrales diversifican sus tenencias
Este alejamiento de la deuda de EE. UU. y la inclinación hacia el metal precioso refleja una tendencia más amplia de diversificación entre los bancos centrales del mundo. La incertidumbre geopolítica y el deseo de reducir la dependencia del dólar estadounidense son vistos como los principales motores detrás de este cambio estratégico.
La compra sostenida de oro por parte de los bancos centrales en los últimos años ha sido un factor clave que respalda el precio del metal. El último dato, como destacó Costa, no solo continúa sino que se acelera, con implicaciones profundas para el futuro de las finanzas globales y para el estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo.
Movimiento de precios
El oro spot frente al dólar estadounidense cayó un 0,16 % hasta situarse en 3.391,69 dólares por onza, al momento de la publicación de este artículo. Su último récord histórico fue de 3.500,33 dólares por onza. El precio del metal precioso ha aumentado un 18,66 % en los últimos seis meses y un 35,51 % en el último año.
Aquí una lista de algunos ETFs de oro que los inversores pueden considerar mientras los bancos centrales incrementan sus reservas de oro:
| ETF de oro | Rendimiento en lo que va del año | Rendimiento a un año |
| Franklin Responsibly Sourced Gold ETF (ARCA:FGDL) | 27,61% | 34,99% |
| Goldman Sachs Physical Gold ETF (BATS:AAAU) | 27,58% | 35,19% |
| GraniteShares Gold Trust (ARCA:BAR) | 27,67% | 35,30% |
| VanEck Merk Gold ETF (ARCA:OUNZ) | 27,46% | 35,15% |
| SPDR Gold Trust (ARCA:GLD) | 27,42% | 34,93% |
| iShares Gold Trust (ARCA:IAU) | 27,54% | 35,10% |
| SPDR Gold MiniShares Trust (ARCA:GLDM) | 27,63% | 35,31% |
| abrdn Physical Gold Shares ETF (ARCA:SGOL) | 27,53% | 35,14% |
| iShares Gold Trust Micro (ARCA:IAUM) | 27,64% | 35,29% |
| Invesco DB Precious Metals Fund (ARCA:DBP) | 26,59% | 28,30% |
El Índice del Dólar estadounidense spot se ubicó un 0,13 % más bajo en el nivel de 98,1080 puntos. El dólar ha caído un 9,60 % en lo que va del año.
Mientras tanto, el bono del Tesoro a 10 años ofrecía un rendimiento de 4,22 % y el bono a dos años de 3,62 %, al momento de la publicación de este artículo.
El SPDR S&P 500 ETF Trust (ARCA:SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (NASDAQ:QQQ), que siguen al índice S&P 500 y al Nasdaq 100, respectivamente, subieron el miércoles. El SPY avanzó un 0,23 % hasta 646,63 dólares, mientras que el QQQ también ganó un 0,15 % hasta 573,49 dólares, según datos de Benzinga Pro.
El jueves, los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100 se negociaban de manera mixta.
Foto cortesía de: Shutterstock
Lee también: Goldman Sachs eleva precio objetivo de Banco Santander y reafirma recomendación de inversión
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
