El Senado de EE. UU. se dispone a votar para poner fin al histórico cierre de gobierno de 40 días, lo que podría traer alivio a los trabajadores federales y a la economía estadounidense. Para los inversores nerviosos ante el estancamiento político, la historia sugiere que el verdadero movimiento del mercado llega después de la reapertura, y suele ser fuerte.
Un repunte promedio del 12,3 % tras cada reapertura
El análisis histórico de los cierres de gobierno en EE. UU. muestra que el S&P 500 ha repuntado significativamente en los 12 meses posteriores al fin del estancamiento político, registrando una ganancia promedio del 12,3 %.
El análisis, destacado por Ryan Detrick de Carson Group, revela un poderoso precedente alcista. En todos los casos desde 1976, el S&P 500 fue positivo en 20 de las 22 ocasiones un año después de la reapertura del gobierno, lo que representa una tasa de éxito del 91 % para los inversores.
Esta tendencia optimista a largo plazo contrasta marcadamente con el comportamiento del mercado durante los propios cierres. Los datos de Detrick muestran que el rendimiento mediano del S&P 500 durante los cierres fue de apenas un 0,1 %, reforzando la idea de que el mercado considera el estancamiento político como un ruido temporal a corto plazo. Durante este actual impasse de 40 días, el mercado ha ganado un modesto 0,6 %.
Sounds like the longest government shutdown ever is over.
Once again, stocks were higher during the shutdown (but not by much).
But also note that stocks have been higher 20 out of 22 times a year after the government opened back up. pic.twitter.com/xl2FAadO6i
— Ryan Detrick, CMT (@RyanDetrick) November 10, 2025
Lee también: Banco Santander mantiene recomendación de compra por su rentabilidad y crecimiento
Acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno
El avance en Washington llegó la noche del domingo, después de que un grupo de al menos ocho senadores demócratas centristas alcanzara un acuerdo con los líderes republicanos y la Casa Blanca.
El acuerdo financiaría temporalmente al gobierno hasta enero, combinando una extensión de financiación a corto plazo con tres medidas de gasto anual completo. El paquete aún requiere la aprobación de la Cámara de Representantes y del presidente Donald Trump.
La presión para poner fin al estancamiento aumentó a medida que se acumulaban sus efectos económicos. El cierre ha provocado caos en los viajes de Acción de Gracias, con American Airlines Group Inc. (NASDAQ:AAL) cancelando más de 220 vuelos debido a la falta de controladores aéreos, y también ha puesto en riesgo la ayuda alimentaria federal, ya que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) advirtió que no se emitirían los beneficios del programa SNAP.
Una semana turbulenta en Wall Street
Los índices S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones cayeron un 2,23 %, 4,04 % y 1,49 %, respectivamente, durante la última semana. Sin embargo, los índices cerraron de forma mixta el viernes.
El SPDR S&P 500 ETF Trust (ARCA:SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (NASDAQ:QQQ), que replican los índices S&P 500 y Nasdaq 100 respectivamente, también cerraron con resultados mixtos el viernes. El SPY subió un 0,098 % hasta 670,97 dólares, mientras que el QQQ cayó un 0,32 % hasta 609,74 dólares, según datos de Benzinga Pro.
Los futuros de los índices S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones cotizaban al alza el lunes.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: Almirall se dispara en bolsa tras sus resultados: así la valoran los analistas
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
