Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas

    11/05/2025

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Sunday, May 11
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ¿Están estas empresas en el lado correcto de la historia?

    ¿Están estas empresas en el lado correcto de la historia?

    Mark O'DonnellMark O'Donnell30/04/2022 Acciones 4 min. de lectura
    ¿Están estas empresas en el lado correcto de la historia?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A pesar del boicot global a Rusia y una condena internacional de las acciones del Kremlin contra Ucrania, algunas multinacionales han desestimado las demandas de salir o reducir su presencia en Rusia por varias razones y optando por continuar con sus negocios habituales.

    El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha prolongado durante dos meses desde que comenzó la invasión al segundo el 24 de febrero. La crisis ha llevado a precios elevados de los productos básicos a nivel mundial, en particular del petróleo, interrupciones en la cadena de suministro, escasez de alimentos e impactos ambientales en el aire, el agua y el suelo de Ucrania.

    En los primeros días de la guerra, Rusia fue testigo de un gran éxodo de empresas globales que buscaban evitar ser acusadas de financiar una guerra contra el pueblo de Ucrania.

    Éxodo corporativo

    La larga lista de multinacionales que han cortado los lazos con Rusia en medio de la guerra incluye a PayPal (NASDAQ:PYPL), Ford Motor (NYSE:F), Volkswagen (FRA:VOW), Toyota Motor (NYSE:TM), Boeing (NYSE:BA), Airbus, Diageo (NYSE:DEO), Apple (NASDAQ:AAPL), Samsung Electronics (KRX:005930), Walt Disney (NYSE:DIS) y Netflix (NASDAQ:NFLX), así como las grandes petroleras BP (NYSE:BP), ExxonMobil (NYSE:XOM) y Shell (NYSE:SHEL).

    Shell recientemente comenzó a retirar a su personal de sus empresas conjuntas con Gazprom de Rusia más de un mes después de que la compañía dijera que se retiraría del comercio de petróleo ruso.

    Hasta la fecha, más de 750 empresas ya han cortado sus lazos con Rusia, según un recuento de la Escuela de Administración de Yale (Yale SOM).

    Desafiando la presión pública

    Si bien docenas de empresas ya han salido o han reducido sus operaciones en Rusia, varias firmas siguen eligiendo quedarse, desafiando las solicitudes para dejar de financiar una máquina de guerra.

    El conglomerado industrial estadounidense de propiedad privada Koch Industries se encuentra entre ellos. A mediados de marzo, el presidente y director de operaciones de Koch, Dave Robertson, afirmó que la subsidiaria de la compañía, Guardian Industries, “no abandonará a nuestros empleados ni entregará estas instalaciones de fabricación al gobierno ruso para que pueda operar y beneficiarse de ellas”.

    Aparte de Koch, hay unas 330 multinacionales más que siguen operando en Rusia y que, o bien desafían las exigencias de abandonar o reducir sus actividades, o bien posponen las inversiones previstas en el futuro, pero siguen haciendo negocios importantes en el país, según la evaluación de la lista de Yale SOM realizada por el grupo sin ánimo de lucro Don’t Fund War.

    Las empresas tecnológicas mantienen el rumbo

    La lista incluye al gigante chino de tecnología y juegos Tencent (HKG:0700) y la firma china de comercio electrónico Alibaba Group (NYSE:BABA). Tencent ha evitado tomar partido en la guerra, pero el mes pasado apeló a los usuarios a ser objetivos al discutir temas delicados como el conflicto de Ucrania. Alibaba, que ha construido una presencia en Rusia en los últimos años, se ha mantenido callada sobre su postura en la guerra.

    Didi Global (NYSE:DIDI), que ha estado bajo un intenso escrutinio regulatorio en China, revirtió rápidamente su decisión anterior de retirarse de Rusia, diciendo que continuará sirviendo a conductores y pasajeros en el mercado.

    Los fabricantes de computadoras Lenovo (HKG:0992) y Asus (TPE:2357) han optado por quedarse en Rusia para vender productos relacionados con computadoras, incluso después de que su homólogo Acer (TPE:2353) a principios de este mes decidiera unirse al boicot global.

    Xiaomi (HKG:1810), la segunda marca de teléfonos inteligentes más vendida en Rusia después de Samsung Electronics (KRX:005930), también se ha mantenido en silencio sobre sus planes en Rusia. La marca incursionó en el mercado en 2017.

    Además de las firmas tecnológicas, firmas globales como Nestlé (SWX:NESN), Procter & Gamble (NYSE:PG), Pfizer (NYSE:PFE) y Merck (NYSE:MRK) están ganando tiempo en Rusia durante la guerra. Están pausando la inscripción de pacientes en ensayos clínicos en curso, reduciendo las operaciones y deteniendo nuevas inversiones, o deteniendo las importaciones y exportaciones no esenciales.

    Algunos expertos dicen que se está volviendo cada vez más difícil para docenas de empresas en Rusia irse, según The Washington Post en marzo.

    “Este puede ser uno de los momentos de la historia en los que la desinversión proactiva es la mejor opción… Si no se puede mover el dinero dentro y fuera de Rusia en una moneda convertible, ¿qué sentido tiene estar allí?”, comentó James O’Rourke, profesor de gestión en la Escuela de Negocios Mendoza de la Universidad de Notre Dame, según lo ha citado The Washington Post.

    Accede aquí a la formación y recomendaciones que necesitas para operar con criptomonedas.

    contribuyentes

    Seguir leyendo

    Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas

    11/05/2025

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025

    Noticias recientes

    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.