- Los crecientes esfuerzos de EE.UU. y Europa para consolidar sus cadenas de suministro de semiconductores para competir con China podrían resultar contraproducentes debido a las condiciones políticas asociadas a la ayuda, tal y como ha informado Bloomberg.
- El inconveniente es que las ayudas gubernamentales son insuficientes e inoportunas y que en diferentes partes del mundo se esfuerzan por asegurar el suministro, mientras defienden plantas nacionales que no logran llenar el vacío.
- Las actuales guerras comerciales y la crisis de la cadena de suministro se han convertido en un arma para los semiconductores y otros productos de alta tecnología, según ha admitido el jefe de la agencia federal alemana para la innovación disruptiva, de acuerdo con Bloomberg.
- La invasión china de Taiwán podría dejar los chips más avanzados en manos de Pekín gracias a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (NYSE:TSM), que representa más del 50% del mercado mundial de fundición, incluyendo a Apple Inc (NASDAQ:AAPL).
- La noticias Bloomberg afirma que Rusia, sancionada por EE.UU. y Europa, refleja cómo los semiconductores se han convertido en herramientas políticas cada vez más críticas.
- Los fabricantes de chips han minimizado el impacto potencial de las sanciones considerando la importancia de Rusia y Ucrania en la exportación de paladio y neón utilizados para fabricar semiconductores.
- Estados Unidos ha amenazado con cerrar empresas chinas si desafían las sanciones occidentales contra Rusia.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales