Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    19/05/2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    19/05/2025

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    • Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología
    • Warren Buffett admite que ya no podía negar el liderazgo de Berkshire a Greg Abel
    • Microsoft (MSFT) eliminará 6.000 empleos globales para agilizar su estructura
    • Warren Buffett: el 98 % de su fortuna surgió después de los 65 años
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 19
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Nuevo servicio de HBO Max, ¿amenaza para Netflix?

    Nuevo servicio de HBO Max, ¿amenaza para Netflix?

    Shivdeep DhaliwalShivdeep Dhaliwal30/04/2021 Acciones 3 min. de lectura
    Nuevo servicio de HBO Max, ¿amenaza para Netflix?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    WarnerMedia, subsidiaria de AT&T Inc (NYSE:T), que a su vez es propietaria de HBO Max, está planeando cobrar 9,99 dólares al mes por una versión con publicidad de su servicio de streaming, según informó el miércoles la CNBC.

    Lo que ha sucedido: La versión sin publicidad de HBO Max cuesta 14,99 dólares al mes, lo que equivale a lo que pagan los suscriptores de TV con paquetes prémium de la compañía.

    El director ejecutivo de AT&T, John Stankey, ha afirmado que la versión con publicidad del servicio ampliará su alcance para incluir a aquellos que se preocupan más por los costes, según ha reportado CNBC.

    “Tanto si un cliente elige comprar el producto con publicidad o comprar el producto de suscripción directa, será igualmente beneficioso para nuestro negocio”, ha señalado el ejecutivo.

    Según Stankey, el lanzamiento del modelo con publicidad “en ningún caso es una admisión de que algo no funcionó de forma correcta. Este siempre ha sido el plan”.

    Personas familiarizadas con el asunto afirmaron a la CNBC que la mayoría de los distribuidores están dispuestos a aceptar el servicio con publicidad a su precio de 9,99 dólares y comercializarlo, tanto para suscriptores que no son de HBO, como para clientes de banda ancha.

    AT&T ha llegado a acuerdos de distribución para HBO Max tanto con Amazon.com, Inc (NASDAQ:AMZN) como con Roku Inc (NASDAQ:ROKU) y, como tal, no tiene necesidad de recurrir al dúo para garantizar la transmisión, según las fuentes de la CNBC.

    Por qué es importante: Un HBO Max respaldado por publicidad podría resultar una amenaza para el líder dominante en el espacio del streaming por suscripción, Netflix Inc (NASDAQ:NFLX).

    Una versión con publicidad de HBO Max tendrá un precio significativamente más económico que el servicio de Netflix, que cuesta 13,99 dólares al mes.

    En la edición número 15 de la ‘Encuesta sobre Tendencias de Medios Digitales’ elaborada por Deloitte, solo el 40% de los participantes estaba dispuesto a pagar una tarifa de suscripción de 12 dólares por consumir entretenimiento en video sin publicidad.

    La encuesta incluía cinco generaciones desde la Z hasta los Baby Boom o boomers, con edades de entre 14 y más de 75 años.

    Preferencias generacionales con respecto a la publicidad en el streaming de vídeo. Fuente: Digital Media Trends de Deloitte, 15ª edición.

    El 55% de los encuestados ha señalado que tiene un servicio de video con publicidad.

    Una encuesta realizada por The Trade Desk indicó que los consumidores de televisión en Estados Unidos prefieren el streaming con publicidad en lugar del servicio por suscripción.

    “En general, el 35% de estos consumidores preferiría ver un servicio de streaming gratuito con publicidad o con algunos anuncios para tener una suscripción más barata, frente al 31% que preferiría pagar una suscripción sin anuncios”, recogía la encuesta.

    A finales de marzo, HBO/HBO Max combinados contaban con 44,2 millones de clientes estadounidenses, un aumento de 2,7 millones de usuarios sobre una base interanual, según los resultados del primer trimestre de la empresa.

    En el primer trimestre, HBO Max tenía 9,69 millones de suscriptores minoristas, lo que supone un aumento de 2,8 millones con respecto a los 6,88 millones del trimestre anterior.

    Los clientes mayoristas de HBO Max y HBO a través de Comcast Corporation (NASDAQ:CMCSA) y otros distribuidores ascendieron a 30,94 millones, lo que indica un aumento de 150.000 usuarios. Sin embargo, los suscriptores de Legacy HBO cayeron por 308.000.

    El movimiento de los precios: El miércoles, las acciones de AT&T cerraron casi un 0,6% al alza en los 30,96 dólares en la sesión de negociación regular.

    Foto cortesía de: WarnerMedia

    HBO Max Streaming de vídeo bajo demanda SVOD

    Seguir leyendo

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología

    Warren Buffett admite que ya no podía negar el liderazgo de Berkshire a Greg Abel

    Microsoft (MSFT) eliminará 6.000 empleos globales para agilizar su estructura

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    19/05/2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    19/05/2025

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    • Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.