- Grupo DIA (DIA) realiza el mayor contrasplit en la Bolsa española en 5 años
- Electronic Arts (EA) sube en Bolsa tras superar previsiones de ingresos
- Acciones de Banco Santander (SAN) se disparan tras la publicación de sus resultados
- ¿Señal de alerta? Estas acciones de salud están sobrecompradas
- Ai16z y Zerebro: ¿Oportunidad perdida o momento de compra?
- AMD reestructura su negocio tras una caída del 59% en gaming
- Alphabet (GOOG) (GOOGL) cae un 7% tras sus ganancias: ¿Es momento de preocuparse?
- Toyota (TM) eleva su pronóstico anual y sorprende con un margen de beneficio del 10%
Economía
Fabricar un centavo cuesta 3 veces más de lo que vale. Elon Musk señala los altos costos y propone soluciones.
Manufactura en EEUU vuelve al crecimiento mientras servicios pierden impulso. La inflación y las políticas de Trump generan incertidumbre.
Goldman Sachs advierte que los aranceles propuestos por Trump podrían elevar las expectativas de inflación, complicando los planes de la Fed.
La caida en el mercado financiero por el plan de gastos del gobierno de Reino Unido “sugiere incompetencia”, segun ha afirmado el inversionista multimillonario y fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, en una serie de tuits.
La reciente acumulación de deuda de China tras la pandemia de la Covid-19 hace que los investigadores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York se pregunten si el país puede evitar una crisis financiera en los próximos años.
El exsecretario del Tesoro, Lawrence H. Summers, ha expresado su satisfacción por el hecho de que el Fondo Monetario Internacional haya instado a Reino Unido a reevaluar sus recortes de impuestos sin precedentes.
El inversor de “Big Short” Michael Burry ha señalado en un tuit ya eliminado, que el aumento de los rendimientos a lo largo de la curva, pese a la predicción generalizada de que la deflación podría estar a la vista, es probablemente una función del ajuste cuantitativo.
En un intento por diversificar a sus socios comerciales y aprovechar un descuento en los precios promedio de las materias primas a nivel mundial, los talibanes han firmado un acuerdo provisional con Rusia para el suministro de gasolina, diésel, gas y trigo, segun informa la agencia Reuters.
En medio de una inflación vertiginosa y tasas de interés en aumento, el ciudadano promedio se ha visto obligado a reducir gastos de las necesidades, desde los comestibles hasta las gasolina.
Noticias recientes
- Grupo DIA (DIA) realiza el mayor contrasplit en la Bolsa española en 5 años
- Electronic Arts (EA) sube en Bolsa tras superar previsiones de ingresos
- Acciones de Banco Santander (SAN) se disparan tras la publicación de sus resultados
- ¿Señal de alerta? Estas acciones de salud están sobrecompradas
- Ai16z y Zerebro: ¿Oportunidad perdida o momento de compra?